En el transcurso de la última semana y en las instalaciones de la Escuela Nº 614 de Santo Tomé comenzó el dictado del curso de capacitación en RCP para alumnos de 4º año, a cargo del Profesor Juan Escribano. Esta actividad tiene lugar en el marco del proyecto Escuelas Promotoras de Salud, una iniciativa de la Dirección de Deportes y Recreación y que se desarrolla de manera conjunta con la Fundación Bica.
En las próximas dos semanas, el cronograma de clases continúa de la siguiente manera:
– Escuela Nº 322:
Martes 9/5 – 8 horas.
Miércoles 10/5 – 14 horas.
Jueves 11/05 – 8 horas.
– Escuela Nº 340:
Lunes 15/5 – 14 horas.
Martes 16/5 – 8 horas.
Miércoles 17/5 – 14 horas.
Jueves 18/5 – 8 horas.

¿Qúe es la RCP?
Cuando se produce un paro cardiorespiratorio, la respiración y circulación se detienen. Si recibe asistencia con la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP), la persona tiene posibilidades de recuperarse y no presentar secuelas. La RCP tradicionalmente consistía en realizar respiración boca a boca intercalando compresiones torácicas. Actualmente se centra más en las compresiones torácicas y se reduce al mínimo o elimina la respiración boca a boca. De esta manera, la técnica es más sencilla y supone interrumpir menos la circulación de la sangre.

Pasos de la RCP
Para ayudar a una eventual víctima de un paro cardiorespiratorio se deben llevar a cabo los siguientes pasos, denominados “cadena de vida”:
1) Descartar la existencia de algún riesgo evidente al acercarse a la víctima (choque eléctrico, intoxicación por gases, vehículos circulando, violencia, etc.) En el caso de existir, se debe esperar a que actúe personal especializado sobre el peligro.
2) Evaluar el estado de conciencia de la víctima. Tomar a la persona de los hombros y con una leve sacudida mirar si respira normalmente y preguntarle en voz alta: ¿Me escucha? ¿Qué le pasa?.
3) Llamar al número de emergencias médicas local, para pedir una ambulancia o solicitar ayuda a la policía. Averiguar si el lugar cuenta con un desfibrilador externo automático (DEA).
4) Comenzar con las maniobras básicas de RCP:
– La víctima debe estar boca arriba y sobre una superficie dura (piso o tabla) e iniciar de inmediato las maniobras de compresión.
– Para realizar las maniobras de compresión: colocar el talón de una mano y luego la otra mano encima, entrelazando los dedos, en el centro del esternón, entre los pezones. Si se cuenta con el DEA utilizarlo desde este momento.
– Adoptar una postura erguida, los hombros deben estar alineados encima del esterón de la víctima; con las manos aplicar presión cargando el peso del cuerpo sobre los brazos rectos de manera que el esternón baje 5 cms.
– Realizar compresiones a un ritmo rápido y sostenido (mínimo de 100 por minuto) hasta que llegue la asistencia médica.
Más información sobre RCP en este link
You must be logged in to post a comment Login