Sergio Romero, dirigente de la Unión de Docentes Argentinos dialogó con LT9 y se mostró conforme con la nueva paritaria acordada con el gobierno nacional. “Un 70% es un porcentaje que pocos sectores hemos podido arreglar, en términos porcentuales es una excelente negociación…pero en termino de bolsillo hay que seguir trabajando mucho” consideró. El sindicalista recordó que “A nivel nacional se negocia el salario inicial docente, eso significa que ningún docente puede percibir menos que eso”.
Sin embargo Romero lamentó que aún “hay docentes que están por debajo de la línea de pobreza”. “Es una cuestión que tenemos que ir solucionando, esto se hace con inversión” consideró al respecto. El dirigente manifestó que “Santa Fe tiene el dinero para mostrar ser mas sensibles ante los trabajadores, y esta es una instancia ideal para que se vuelva a convocar las paritarias, Santa fe tiene un salario inicial por debajo de la línea de pobreza”, teniendo en cuenta que “los impuestos en la provincia son mucho mas caros que en otras provincias. “Esperamos la sensibilidad del gobierno. A Santa Fe le esta faltando esa sensibilidad en momentos difíciles” dijo para concluir.
AMSAFE insiste
Luego de que el Gobierno Nacional acordara con los gremios docentes adelantar los tamos del aumento salarial (agosto y septiembre) para llegar a un 60,8% de incremento en diciembre, Rodrigo Alonso, Secretario General de AMSAFE La Capital, pidió que “el gobierno de la provincia no se haga el distraído y convoque a los trabajadores de la educación”.
Rodrigo Alonso manifestó al móvil de Radio EME que “la Paritaria Nacional decidió adelantar los tramos de agosto y de septiembre a junio y julio. También se resolvió un incremento en los haberes previstos en el mes de septiembre y diciembre y una suma extraordinaria, llegando al 70,8% de aumento”. Además, agregó: “En el acta nacional, se establece que las provincias deben convocar a las paritarias para discutir la situación salarial”.
En este contexto, el Secretario General de AMSAFE La Capital pidió que “el gobierno de la provincia no se haga el distraído y convoque a los trabajadores de la educación para discutir el adelantamiento de los tramos de agosto y de septiembre y también, para discutir de que manera los docentes activos y jubilados no perdamos poder adquisitivo en nuestro salario”. “El gobierno tiene que tener la voluntad política de convocarnos. Necesitamos una actualización salarial” sentenció.
Fuente: LT9 / Radio EME