Seguinos

gremiales

UDA formalizó el pedido de reapertura de la paritaria docente en Santa Fe

UDA formalizó el pedido de reapertura de la paritaria docente en Santa Fe

La seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) pidió la reapertura de la paritaria de los trabajadores de la educación de la provincia debido a la devaluación de la moneda nacional tras las elecciones PASO y el consecuente aumento del costo de vida.

El titular del gremio, Sergio Romero, confirmó la solicitud y salió al cruce del Ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, sobre quien considera que “faltó a la verdad” al decir que no ingresó ninguna solicitud. “El pedido de la UDA se hizo formal el 17 de agosto, exactamente a las doce del mediodía, en la cartera de trabajo”.

“Llama la atención las declaraciones del doctor Pusineri, porque durante todo este tiempo hemos construido el salario de los docentes de manera respetuosa y manteniendo el diálogo entre las partes. Si no se reconoce nuestro pedido, convocaremos a reunión de delegados para tomar medidas de fuerza”, apuntó Romero.

“No se puede tapar el sol con las manos”
La turbulencia económica desatada en el país tras las elecciones primarias despertó la inquietud del gremio docente, poniendo sobre la mesa la necesidad de rediscutir el esquema paritario acordado a fin de no perder poder adquisitivo de esta parte a diciembre.

Ante este escenario, Romero señaló que “el acuerdo que suscribimos en la última paritaria provincial fue arrasado” y que “el golpe de la inflación termina dañando profundamente el poder adquisitivo de los docentes”

El dirigente remarcó además que en Santa Fe “el salario inicial de un maestro está bajo la línea de la pobreza” cuando “es una de las provincias más caras, con un elevado costo de vida debido a servicios e impuestos muy altos”.

En ese sentido es que el gremio hizo el pedido de reapertura de paritarias al gobierno provincial. “El Estado se debe sentar con los representantes de los trabajadores para reconstruir los salarios para la segunda parte del año. No estamos pidiendo nada descabellado, es algo que se hace con regularidad cuando el gobierno tiene seriedad”.

Asimismo, Romero señaló que “no alcanza” la cláusula de ajuste automático -prevista para octubre y diciembre- para cubrir un eventual desfasaje por inflación. “No es la solución, por algo el gobierno tiene que salir en los medios a aclarar la situación. Y si lo fuera, nos tenemos que reunir para discutir y ratificarlo”.

“No se puede tapar el sol con las manos. La realidad es que el salario de los docentes está siendo continuamente consumido por la inflación. Tenemos que volver a sentarnos a negociar cómo le mejoramos la vida a los trabajadores. Aún más cuando el gobierno es de extracción peronista y de una provincia con recursos como es el caso de Santa Fe. Una vez que estemos en la mesa podemos discutir si la recomposición es mejor mediante cláusula, aumento porcentual o adelanto de tramos”, añadió

Fuente: El Litoral

Seguinos en Facebook

Mas en gremiales