Colón viene de un 2022 que arrancó de manera intensa y con muchas expectativas. Los objetivos no se cumplieron y los resultados negativos decantaron en tener a lo largo del año, cuatro entrenadores en el banco de relevos.
En las últimas horas, la AFA conjuntamente con la Liga Profesional y una empresa dedicada a tal efecto, emitieron un informe detallado de cada uno de los participantes de la máxima categoría del fútbol campeón del mundo.
Colón utilizó, como apuntamos anteriormente, cuatro orientadores: Julio Falcioni, Sergio Rondina, Adrián Marini y Marcelo Saralegui. En un plantel de 43 jugadores, 14 fueron mayores de 30 años, 12 menores de 21, apenas 6 debutantes y 10 formados en la institución.
Desde 2018 al último año, la institución rojinegra pasó del puesto 161 a la posición 48 del ranking Conmebol, teniendo en cuenta su participación en la Copa Libertadores. La cantidad total de socios al cierre del año anterior fue de 29.020.
En cuanto a espectadores promedio en el estadio Brigadier López, la cifra ascendió a 15.250 por compromiso. En relación al uso de redes sociales, los rojinegros cerraron con 209.851 en Twitter; 297.027 en Facebook; 264.567 en Instagram; 9.090 en Youtube; 50.400 en Tik Tok, lo que da un total de interacciones de 830.935.
Respecto a las operaciones que realizó computando todos los torneos, llegaron 13 jugadores, 9 definitivos y 4 temporarios. Los que acordaron en su momento el arribo de manera definitiva fueron: Ramón Ábila, Luis Rodríguez, Julián Chicco, Matías Ibáñez, Baldomero Perlaza, Leonel Picco, Juan Sánchez Miño, Andrew Teuten y Cristian Vega. Y los otros cuatro: Juan Alvarez, Joaquín Novillo, Mario Otazú y Augusto Schott.
Fuente: Diario Uno