-
-
por
la redacción
La ordenanza que lo crea fue impulsada por el concejal Julián Ilchischen. El edil también pide “sostener y poner en valor estos espacios culturales que reúnen a cientos de personas usuarias en Santo Tomé”.
A diferencia de numerosas bibliotecas existentes en otras localidades o en instituciones educativas, las que se encuentran en el ámbito de la Municipalidad de Santo Tomé no cuentan con un catálogo virtual que contenga el material literario disponible y permita la atención a distancia de sus usuarios. Esta simple falencia está en camino de solución, tras la reciente aprobación de una ordenanza que dispone el funcionamiento de un sistema digital on line a disposición de los socios y vecinos en general.
En tal sentido, el concela Julián Ilchischen, autor de la ordenanza, destacó que “las bibliotecas municipales reúnen a cientos de personas usuarias que pueden acceder a un gran acervo literario, en permanente actualización, además de hemeroteca y diversos materiales pedagógicos para su utilización y consulta”. Y agregó que “dichas bibliotecas no poseen un sistema de gestión bibliotecaria virtual que permita a los abonados y público en general consultar acerca del catálogo literario disponible. Por tal motivo, presentamos esta iniciativa que debe implementarse mediante la utilización de software libre de código abierto y de distribución gratuita, lo que implica un bajo costo para el Municipio”.
Cabe mencionar que la Municipalidad tiene cinco bibliotecas: Biblioteca Bernardino Rivadavia, Antonio Colón, Mariano Moreno, Sixto Toniollo y Severino Silvestri. En todos los casos, cualquier vecino o vecina puede acceder a la consulta y retiro de libros a partir del abono de una cuota societaria sumamente accesible. Asimismo, en sus instalaciones se desarrollan otras actividades como talleres de lectura y ajedrez. Finalmente, el concejal Ilchischen consideró que “las bibliotecas municipales forman parte del patrimonio cultural y educativo de nuestra ciudad, por lo que es necesario invertir en su mantenimiento edilicio y puesta en valor permanente, incorporando instrumentos tecnológicos accesibles, tanto desde la perspectiva del costo económico que suponen como de la factibilidad técnica de su implementación”.

Seguinos en Facebook

