Seguinos

Deportes

Dolor en el básquet santafesino: murió “Gachi” Ferrari, legendario entrenador de Unión Santo Tomé

Este viernes pasado al mediodía se conoció la muerte de Antonio “Gachi” Ferrari, lo que provocó un gran dolor en el mundo del básquet santafesino. El técnico de 66 años, tuvo una extensa trayectoria en el ámbito local y provincial.

Será recordado, entre otras cosas, por ser el “descubridor” de Andrés “Chapu” Nocioni. El propio ex jugador de la NBA y la Generación Dorada, publicó en sus redes sociales: “Hoy toca despedir a este gran entrenador , mentor y amigo. Se te va a extrañar querido Gachi Ferrari”.

Ferrari en la actualidad se desempeñaba como director técnico en el club Alma Juniors de la ciudad de Esperanza. Se supo que cerca del mediodía se descompuso y fue llevado a un sanatorio privado de la capital santafesina.

Pesar y suspensiones

A raíz de la triste noticia, el departamento de prensa de la Asociación Santafesina de Básquet informó: “Ante esta dolorosa pérdida, se resuelve suspender y pasar a reprogramación los encuentros que la institución debía afrontar durante los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de marzo”. Y agregaron: “También se suspende y pasa a reprogramación el encuentro de U21 pactado para este viernes 14 entre Unión de Santa Fe y Santa Rosa”.

Por último, desde la ASB cerraron: “Además se hará un minuto de silencio en todas las canchas. Aprovechamos para expresar nuestro acompañamiento a su familia y seres queridos”.

La historia del Chapu Nocioni

El en­tre­na­dor León Da­vid Naj­nu­del, cuan­do te­nía el da­to de un ju­ga­dor, no aho­rra­ba es­fuer­zos en pos de su ob­je­ti­vo. Ac­tua­ba de in­me­dia­to y sin de­mo­ras. El “da­to” se lo ha­bía da­do un ex ju­ga­dor su­yo de Fe­rro­ Ca­rril Oes­te, muy gra­vi­tan­te pa­ra ga­nar la pri­me­ra Li­ga Na­cio­nal en 1985 ju­gan­do co­mo “ba­se bis” a la par del gran Mi­guel Cor­ti­jo: el san­ta­fe­si­no Ga­briel Da­rrás.

Pa­ra la tem­po­ra­da 1995 / 96, Gaby acor­dó con Va­lle In­fe­rior de Vied­ma y en uno de sus via­jes pre­vios, ha­cien­do es­ca­la en Bue­nos Ai­res, fue a sa­lu­dar a su an­te­rior di­rec­tor téc­ni­co. Ob­via­men­te que el en­cuen­tro fue en “El Dan­di” (así es­cri­to en el car­tel, ter­mi­nan­do en “i” en lu­gar de “y”). Es­ta­ba en­cla­va­do en la es­qui­na de Co­rrien­tes y Tha­mes, ba­rrio de Vi­lla Cres­po, y en ese bar León fue un in­fal­ta­ble ha­bi­tué has­ta con­ver­tir­lo en le­yen­da por sus ci­tas con gen­te del bás­quet­bol.

“Esos ca­fés fue­ron inol­vi­da­bles pa­ra mí –evo­ca hoy Gaby–. León me pre­gun­tó por ju­ga­do­res bue­nos de San­ta Fe. Le con­té de quie­nes co­no­cía, pe­ro tam­bién le di­je que te­nía re­fe­ren­cias de un tal No­cio­ni, que fí­si­ca­men­te era un ver­da­de­ro atle­ta. Muy fuer­te. Le con­té que es­ta­ba en Unión San­to To­mé, que yo to­da­vía no lo ha­bía vis­to ju­gar, pe­ro que me die­ron el me­jor con­cep­to. Di­ga­mos que fue un tí­pi­co da­teo.

En mi club, Gim­na­sia y Es­gri­ma de San­ta Fe, Gon­za­lo Pe­ra de Jor­di, un ami­go, me ha­bía co­men­ta­do que Unión San­to To­mé ha­bía ar­ma­do su Pri­me­ra con un equi­po de pi­bes que la es­ta­ban rom­pien­do. En­tre ellos: va­rios ju­ve­ni­les y uno con edad de ca­de­te, el No­cio­ni en cues­tión. An­tes de ir­me, me pre­gun­tó:

“¿Có­mo era el ape­lli­do del pi­be?”.

¡¡¡No se le iba a es­ca­par!!!”.

OPE­RA­TI­VO NO­CIO­NI EN SAN­TO TO­ME

Pa­ra esa mis­ma tem­po­ra­da el Ra­cing Club de Ave­lla­ne­da le en­co­men­dó a Naj­nu­del la di­rec­ción téc­ni­ca de su equi­po.

La ciu­dad de San­to To­mé es­tá pe­ga­da a la ca­pi­tal san­ta­fe­si­na, se­pa­ra­das so­la­men­te por el río Sa­la­do, el que pro­vo­có la úl­ti­ma y te­rri­ble inun­da­ción. No­cio­ni ha­bía pa­sa­do a prés­ta­mo de Ce­ci de Gál­vez a Unión San­to To­mé, por­que se ha­bía que­da­do sin com­pe­ten­cia.

El sá­ba­do 5 de agos­to de 1995 León se en­con­tra­ba en Tor­tu­gas, el pue­blo de su se­gun­da es­po­sa Mó­ni­ca Ma­rin­sal­da. Des­pués del me­diodía pu­so su Re­nault 21 gris en la Ru­ta 9 y en­fi­ló ha­cia su ob­je­ti­vo. Sil­via, una ami­ga, acom­pa­ña­ba al ma­tri­mo­nio en el via­je.

Du­ran­te la se­ma­na ha­bía he­cho un con­tac­to te­le­fó­ni­co con los pa­dres del “Cha­pu” en Gál­vez: Pe­dro Jo­sé No­cio­ni (“Pi­lo”), un ex ju­ga­dor que pa­só por el bás­quet­bol de San­ta Fe y Cin­co Sal­tos, y An­ge­la Pal­mi­ra Roux. Que­ría che­quear el pró­xi­mo par­ti­do pa­ra ir a ver­lo. Los pa­dres le con­fir­ma­ron el pro­gra­ma­do pa­ra el sá­ba­do 5, pe­ro real­men­te no cre­ye­ron mu­cho en que el fa­mo­so León Naj­nu­del, a quien só­lo co­no­cían por fo­tos de dia­rios y re­vis­tas y por la te­le­vi­sión, se po­día apa­re­cer. Pen­sa­ban que se tra­ta­ba de una jo­da. Sin em­bar­go, por las du­das, to­ma­ron una pre­cau­ción: no de­cir­le na­da a An­drés pa­ra no po­ner­lo ner­vio­so.

“ME BAS­TA Y SO­BRA, YA VI TO­DO…”

Unión San­to To­mé, con An­drés Mar­ce­lo No­cio­ni (sien­do ca­de­te), en­fren­tó a Ri­va­da­via Ju­niors en su gim­na­sio “Pay Zu­mé” por el Cam­peo­na­to Ofi­cial de Ju­ve­ni­les (una ca­te­go­ría ma­yor) de la Aso­cia­ción San­ta­fe­si­na. Ho­ra: 18.40. Gru­po 1, se­gun­da fa­se, pri­me­ra rue­da, 4ª. fe­cha. Ar­bi­tra­je de Juan Fer­nán­dez (ac­tual­men­te en el TNA) y Ser­gio Quin­te­ros.

Na­die iden­ti­fi­có a Naj­nu­del en su lle­ga­da, tan­to que Die­go Vi­ci­no, de la Sub­co­mi­sión, le co­bró ri­gu­ro­sa­men­te las en­tra­das a es­te per­so­na­je cé­le­bre del bás­quet­bol. To­da­vía hoy lo car­gan, por­que su ac­ti­tud hi­zo po­ner co­lo­ra­do a más de uno…

León se sen­tó fren­te a la me­sa de con­trol, en la se­gun­da fi­la, des­de la mi­tad de la can­cha ape­nas a la de­re­cha. No sa­có la vis­ta del nú­me­ro 15 de Unión, cu­yo car­net de ju­ga­dor era el N° 15.245.

En la fi­la de aba­jo se sen­tó quien sí lo iden­ti­fi­có por co­no­cer­lo de su fre­cuen­te asis­ten­cia a las clí­ni­cas. Era la pro­fe­so­ra y en­tre­na­do­ra Mar­ce­la Bis­so, fa­ná­ti­ca del bás­quet­bol.

–¡¿Qué tal León?! ¿Qué an­da ha­cien­do por acá? –lo sa­lu­dó con cu­rio­si­dad.

–Vi­ne a ver bás­quet… –fue la res­pues­ta ge­né­ri­ca pa­ra ocul­tar su ver­da­de­ra fi­na­li­dad.

Mar­ce­la, ca­sual­men­te, es po­pu­lar­men­te co­no­ci­da por “La Cha­pu”, “por­que me gus­ta­ba ves­tir­me de ro­jo”. A No­cio­ni tam­bién le di­cen “Cha­pu”. Cuen­ta su ma­má An­ge­la que, des­de chi­qui­to, era ca­len­tón y, cuan­do dis­cu­tía, se po­nía co­lo­ra­do. Un día un di­ri­gen­te del Ce­ci lo vio así y le di­jo: “¡Pa­re­cés el Cha­pu­lín Co­lo­ra­do!”. Le que­dó co­mo apo­do, que des­pués Naj­nu­del lo acor­tó a “Cha­pu”.

En­ri­que Tol­ca­chier en esa épo­ca era el asis­ten­te de León en el Ra­cing Club y se le grabó es­te tes­ti­mo­nio con­ta­do por su di­rec­tor téc­ni­co: “En la en­tra­da en ca­lor vio que vol­ca­ba la pe­lo­ta de ma­ne­ra im­pre­sio­nan­te y con la fa­ci­li­dad de un ame­ri­ca­no”.

An­tes de ter­mi­nar el pri­mer tiem­po, que Unión ga­nó 43-38 con 7 pun­tos de An­drés, León ya em­pren­dió la re­ti­ra­da. Se ha­brían ju­ga­do so­la­men­te 5 o 6 mi­nu­tos. “Pi­lo” No­cio­ni, que fue con su es­po­sa y su hi­jo ma­yor, al re­ci­bir el anun­cio de León de que se iba, tra­tó de pa­rar­lo:

–No, es­pe­re, si­ no vio na­da. ¡¿Có­mo se va a ir?! Por lo me­nos qué­de­se un tiem­po…

–Me bas­ta y so­bra, ya vi to­do lo ne­ce­sa­rio…

De todos modos, las úl­ti­mas pa­la­bras del en­tre­na­dor fue­ron el me­jor dic­ta­men pa­ra los pa­dres: “Si lo de­jan, lo lle­vo…”

En el se­gun­do tiem­po, Ri­va­da­via Ju­niors, im­pul­sa­do por los 30 pun­tos de Mar­cos Bar­be­ris, dio vuel­ta el par­ti­do y ter­mi­nó ga­nan­do 80-66. No­cio­ni sa­lió por cin­co fouls a los ca­tor­ce mi­nu­tos del se­gun­do tiem­po y su pla­ni­lla to­ta­li­zó 13 pun­tos (5 do­bles y 3 li­bres).

An­to­nio “Ga­chi” Fe­rra­ri, pro­fe­sor de edu­ca­ción fí­si­ca, hoy 45 años y ayu­dan­te de Se­bas­tián Uran­ga en el equi­po de Pri­me­ra “B” de Unión de San­ta Fe, fue el téc­ni­co de No­cio­ni en esa épo­ca. Lo re­cuer­da así: “An­drés era un chi­co muy apa­sio­na­do por el bás­quet­bol. Le gus­ta­ba mu­cho. Era ex­ce­len­te afue­ra, pe­ro muy ca­lien­te de ca­rác­ter cuan­do ju­ga­ba, muy di­fí­cil de con­tro­lar. Muy res­pe­tuo­so, ha­cía ca­so en to­do, aun­que su tem­pe­ra­men­to lo su­pe­ra­ba…”

A las 20.20 ho­ras es­tá asen­ta­do que ter­mi­nó ese par­ti­do ya le­gen­da­rio en San­to To­mé. An­drés No­cio­ni se reen­con­tró con su fa­mi­lia con es­te co­men­ta­rio: “Lo vi­mos a León Naj­nu­del en la can­cha… ¿Sa­ben qué vi­no a ha­cer?”

Irre­sis­ti­ble ca­da vez que iba a la ca­pi­tal san­ta­fe­si­na, el en­tre­na­dor en ese mo­men­to ya es­ta­ba, an­tes de re­gre­sar, muy cer­ca de la Cos­ta­ne­ra, pe­ga­do a la la­gu­na Se­tú­bal: co­mien­do pes­ca­do en “El Quin­cho de Chi­qui­to”, el mis­mo que in­mor­ta­li­za­ra Car­los Mon­zón. Mien­tras tan­to, su men­te idea­li­za­ba al ju­ga­dor que aca­ba­ba de ver vis­tien­do la ca­mi­se­ta de Ra­cing.

Fuente: El Litoral / El Gráfico

Seguinos en Facebook

Mas en Deportes