Seguinos

Política

“El proyecto del nuevo puente quedó sólo en un sueño”

“El proyecto del nuevo puente quedó sólo en un sueño”

Ángel Benjamín Piaggio visitó los estudios de FM Todas las Voces 97,5, en el programa “Resumen Santotomesino de Noticias” donde fue entrevistado. En su relato recordó la historia del festejo junto al expresidente Néstor Kirchner y el exministro Julio De Vido en el anuncio de la obra del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé en el año 2007. También opinó de la gestión Weiss Ackerley y los problemas sin resolver de nuestra ciudad. Además sostuvo que “El peronismo rescató al Villero y lo transformó en un sector medio”.

Coincidencias con su gestión

A pesar de tener diferencias ideológicas con la actual gestión municipal, expresó que coinciden en algunas cuestiones que benefician a la ciudad. Destacó que se haya continuado con proyectos iniciados durante su mandato, como el caso de Santoto Rock en cultura.
“Estoy en el otro extremo de cómo ellos ideológicamente piensan, pero coincidimos en algunas cuestiones que van en beneficio y en pos de la ciudad, y yo no veo ahí que se profundice el trabajo. Algunas de las cosas que está llevando adelante la actual gestión es una reiteración de cosas que hicimos nosotros, querés un ejemplo que no es trascendente, el Santoto Rock, fue de nuestra gestión y toda la gestión cultural es idéntica a la nuestra. Siempre dijo que ‘para poder gobernar a Santo Tomé hay que creerla mucho’. Hoy tenemos fracturado, separado, casi en tres partes la ciudad. Una, que se puede autoabastecer de los servicios como es los barrios cerrados, que no se sienten santotomesinos, la mayoría. Tenés el viejo Santo Tomé, y ese borde que nos trajeron las inundaciones, las hambrunas como es Las Vegas, el fondo de las Adelinas, la zona de la planta de cloacas, los Hornos, El Chaparral o Costa Azul”.

Su opinión de la actual gestión

Al ser consultado sobre qué opina de la actual gestión municipal sostuvo “No se puede hacer un juicio definitivo. En este tiempo que lleva y en la situación en que le toca asumir, es muy difícil de hacer una idea definitiva de la gestión. En líneas generales, él no ha llegado con un equipo. Es más, hay cargos que son muy trascendentes y que no me parece que estén cubiertos por la gente más idónea posible. Pero creo que es alguien que tiene en algunas cosas, algunos perfiles que son similares a los nuestros. Yo, por ejemplo, cuando me tocó la inundación, a mí me veían cargando bolsas como cualquier auto. Al actual intendente lo veo cercano al vecino”.

El festejo con Néstor Kirchner

Uno de los temas destacados que abordó fue cuando se anunció la construcción del nuevo puente. “Solo quedó en un sueño” admitió. “Cuando el actual puente Carretero empezaba a generar problemas, no tanto de la estructura, sino de saturamiento de vehículos, la gestión Schmidhalter realizó un proyecto que era paralelo al puente de hierro del ferrocarril. Eso yo sostenía que no, y formó parte de las diferencias que tuvimos en ese momento. Siempre tuve la intención de hacer un proyecto de un nuevo puente. Por entonces, se portó muy bien Jorge Obeid. Nos consiguió del Consejo Federal de Inversiones 360.000 pesos que sirvieron para hacer la selección de trazas, solamente. Después nos consiguió un millón de pesos que costó el anteproyecto ejecutivo con el cual se podía licitar con el proyecto definitivo a cargo de la empresa que resultara adjudicada.
Se produce en octubre del 2007 la visita de Kirchner al Parque Industrial de Sauce Viejo. Se genera una movilización. En el escenario estaban todos porque estábamos en plena campaña. Mercier me acerca a dialogar con Julio De Vido, a quien le dije que teníamos el anteproyecto del puente (me habían entregado hace unos días el anteproyecto ejecutivo para licitar). ‘Lo quiero lo más rápido posible en mi despacho’ me dijo. En el mismo momento, saca un papelito del bolsillo (que no vi). Viene Kirchner -que estaba reunido con los industriales del Parque Industrial-. Yo veo que De Vido lo va a recibir y le da ese papelito. Pero yo sin saber qué era. Kirchner empieza a hablar. Y como remate lanza lo del puente. Ahí fue que fui corriendo adelante todo a darle un abrazo. Era el triunfo de mi vida. No estaba preparado, en absoluto.
Luego cambió todo el panorama político de la región y no se pudo concretar. De todas maneras, si a esa altura Vialidad Nacional hubiera tenido los pliegos licitatorios, es probable que se hubiera licitado”.

Su análisis del gobierno nacional

Sobre el gobierno de Milei agregó “En los 70 hubo una juventud que, con variantes ideológicas, porque no eran lo mismo que Montoneros, Descamisados, ni otra serie de agrupaciones, pero todos se planteaban un modelo de país, un modelo de sociedad, y hoy, Miley ocupó un lugar que no ocuparon los partidos políticos tradicionales. Con una propuesta que a uno no le cuadra, pero él tiene una propuesta, tiene un proyecto. Yo creo que lastimoso para buena parte de la sociedad argentina. Ayer veía en un canal de Buenos Aires las colas para ir a buscar comida y uno no veía gente mal vestida o enojota o solo morochitos. Había gente que eran evidentemente sectores medios que se cayeron de esa situación y que era, para mí, el principal logro del peronismo.
El peronismo rescató al Villero y lo transformó en un sector medio, que se pudo comprar una motito, que hacerse su casita, que mandar el hijo a estudiar, etc. Después, en el tiempo, no se supo sostener, se fue retrocediendo. Miley aplica, con todo entusiasmo, bajar el índice inflacionario. Lo que no cuenta es cómo crece el número de desocupados, de gente que está por debajo de la línea de pobreza, y además está planteando algo similar a lo que se está planteando, que se plantea vender las joyas de la abuela, llámese YPF, etc”.

La corrupción en las organizaciones sociales

Por último se le solicitó su opinión sobre las irregularidades que se encontraron dentro de las organizaciones sociales. “E sas cosas ocurrieron siempre y son una forma de sostener las organizaciones políticas más allá de las políticas sociales de los gobernadores. Puede ser que haya algún caso de algún pillo. Creo que la proporción entre los pillos y los que realmente ponen el lomo para ayudar a los que nada tienen no es que, está parejo. Son mucho menos los pillos que los que laburan”.

Seguinos en Facebook

Mas en Política