La vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, visitó Sauce Viejo -como presidente del partido Pro- donde fue recibida por la referente local Valeria Echeverri.
Además de la reunión en el local partidario, se acercó a conocer las actividades de los Bomberos Voluntarios y realizó una entrevista en FM Peña en el programa que conduce el periodista Fabián Chesa.
Nuestro medio pudo acceder a una nota con la candidata a intendente Valeria Echeverri quien explicó que “la visita de debió para ponernos de acuerdo en temas importantes del partido, sobretodo ante la aproximación un período electoral”.
Sobre la visita de Scaglia, adelantó “ha venido varias veces de visita a Sauce Viejo, por eso conoce muy bien la localidad. Siempre es bienvenida.
Asimismo pudo tener una recorrida por las instalaciones de Bomberos Voluntarios, una institución que trato de estar presente desde mis comienzos en mi concejalía. La institución está en plena campaña del juguete, realizando entregas como en ‘Camino de la Aurora’, y -en este sentido- hoy va a haber otra entrega. Uno tiene que estar presente en todas las instituciones. Como funcionario público uno tiene que acompañar a todas las instituciones como vecinales, deportivas y demás”.
Sobre la perspectiva electoral para el año 2025 dentro de “Unidos para Cambiar Santa Fe” añadió. “Queda muy poquito. En febrero se presentan las listas y el 13 de abril vamos a tener las PASO. Nuestro trabajo en cuanto a equipo viene encaminado. Mi propuesta es la misma que desde el 2021. Ofrecer trabajo, coherencia, transparencia, buenas administraciones. Los proyectos los vamos a ampliar más adelante. Yo no vengo de la política y realmente quiero aportar otra cosa. En reunión de equipo yo le decía a los chicos que ‘me gusta la frase de que yo no sé si puedo ser la mejor intendente. Eso es lo de determinar a la gente. Pero que sí me considero diferente al resto’.
La propuesta es claramente diferente a lo que ya ha estado, a lo que hay hoy. Y esa es la diferencia, creo que la gente ha podido ver en estos años qué ciudad tengo en mi cabeza.
Mi candidatura a la Intendencia es un proceso con dos elecciones previas, digamos, de la concejalía, la renovación de la banca el año pasado, y ahora la propuesta de la Intendencia para poder administrar los recursos de todos los sauceños, que no es menor, y que la gente cuando salga a la calle vea, digamos, que se están administrando bien y vea mejoría”. Sobre el análisis del año legislativo, en virtud de la relación con el Ejecutivo, advirtió: “Primero quiero agradecer mucho a la gente desde mi función de concejal. Lo mejor que me llevo de este año y de los dos anteriores ha sido el vínculo con el ciudadano, con cada persona. Podemos recorrer todos los barrios, incluso con los empleados municipales, el trato en las calles, el saludo, para mí son cosas que valen muchísimo.
Y después en cuanto al trabajo legislativo, lamentablemente la gente no ha podido visualizar cuál ha sido el resultado de ese trabajo legislativo porque se han hecho muchas ordenanzas preguntándole al Ejecutivo por el tema de cómo administran los recursos y demás y no han sido respondidos o nuestras ordenanzas no se han llevado adelante. Desde ese lugar queda mucho por hacer todavía. El año que viene también es un tanto complicado por las elecciones que son tempranas. Será el desafío del próximo Intendente de mejorar esta relación entre el Legislativo y el Ejecutivo y además de respetar las instituciones. El Poder Legislativo es distinto al Ejecutivo, ambos son independientes, tienen funciones distintas también, entonces explicarle esto a la gente y explicarle la importancia de respetar ambos poderes. Yo nunca diría a un concejal que no trabajan por nada o tendrían que trabajar ad honorem porque si vamos a ese punto también los secretarios del Intendente tendrían que trabajar ad honorem. El respeto será fundamental pero eso -para mí- va a ser el desafío del próximo Intendente. A esta altura no espero cambios, ni acciones distintas de la que pasaron en estos tres años”.