Seguinos

Interés General

Turismo: “Va a ser un año diferente y creo que Santa Fe tiene potencialidades”

Turismo: “Va a ser un año diferente y creo que Santa Fe tiene potencialidades”

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, lleva adelante una importante tarea de asistencia al sector turístico, al tiempo que trabaja articulando con los destinos turísticos preparándose para el momento de apertura de la actividad en medio de la pandemia del coronavirus. En ese marco, Santa Fe se sumó al programa “Pre viaje”, lanzado recientemente por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a partir del cual se podrá comprar este año y viajar en 2021, recibiendo el 50% de lo que se haya gastado a modo de crédito para reutilizar en ese viaje o durante todo el año.

“Creíamos que era necesario incentivar la demanda porque veníamos de un año muy duro y porque el sector necesita que se incorporen recursos”, sostuvo Alejandro Grandinetti, secretario de Turismo en diálogo con SOL 91.5. “Va a ser un año diferente y creo que Santa Fe tiene potencialidades”, aseguró. Para los turistas que buscan el encuentro con la naturaleza, descubrir, sorprenderse y relajarse con las propuestas de la región Jaaukanigás, el camino de la costa, el corredor de la Ruta Provincial N°1 o el Parque Nacional Islas de Santa Fe, son ideales. También hay variadas e interesantes propuestas para disfrutar de manera relajada o activa en los 750 km de costa sobre el margen del Paraná o en Lagunas y espejos de agua.

Gastronomía, turismo rural en pueblos o estancias, pequeñas o grandes ciudades, cultura y diversión, en familia, pareja o con amigos son parte de las múltiples actividades que propone Santa Fe. Más información sobre el programa pre viaje en la web: www.previaje.gob.ar

Asistencia Económica de Emergencia para el turismo

Por otro lado, el gobierno provincial efectivizó una segunda cuota de refuerzo del programa provincial de Asistencia Económica de Emergencia para el turismo, ayuda que contempló una inversión total de 9 millones de pesos y alcanzó a 170 beneficiarios. El programa consiste en la entrega de aportes no reintegrables (ANR) a los titulares de comercios, servicios y establecimientos turísticos de los rubros: cabañas y bungalows, hostels, hosterías o posadas, alojamientos rurales, residenciales, guías de pesca y guías de turismo que se encuentran impedidos de desarrollar sus actividades por las medidas implementadas desde el inicio de la pandemia con el fin de evitar la propagación del Covid-19.

Fuente: FM Sol 91.5

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General