Hoy seis policías del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Santo Tomé (provincia de Santa Fe) quedaron imputados como autores de los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, vejaciones agravadas, allanamiento ilegal y falsedad ideológica, por el ataque a una pareja gay en la madrugada del lunes 25. Fue en una audiencia realizada en los tribunales de la capital santafesina, a instancias de los fiscales Delitos Complejos de la Fiscalía Regional 1, María Laura Urquiza y Ezequiel Hernández, ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Pablo Busaniche.
Por un acuerdo entre la Fiscalía y los abogados defensores, el magistrado definió medidas alternativas a la prisión preventiva para los seis hombres investigados. Entre ellas, la prohibición de portar armas de fuego; de acercarse a 500 metros de las víctimas y de contactar por cualquier medio a las víctimas o a testigos de lo ocurrido. Además se les impuso una fianza real de 30 mil pesos a cada uno de los seis policías investigados y la prohibición de ausentarse del país. A raíz de un pedido de los fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe, el juez permitió que se realicen las gestiones necesarias para que se brinde seguridad a las víctimas.
Al término de la audiencia, la fiscala Urquiza confirmó que, en relación a los hechos denunciados, se logró recabar “una innumerable cantidad de evidencias, todas debidamente cauteladas en la Fiscalía”. En la misma línea, destacó que “ya se iniciaron los procedimientos de rutina para garantizar la seguridad de las víctimas”. Ante el juez, Urquiza relató los hechos que investiga la Fiscalía de Delitos Complejos y remarcó que los policías imputados “privaron ilegítimamente de la libertad a las víctimas, las amedrentaron mediante la exhibición de las armas de fuego reglamentarias e ingresaron ilegalmente a su vivienda”.
“De acuerdo a la denuncia realizada por las tres personas, sufrieron golpes de puño y patadas antes de ser esposados. Luego fueron trasladados a la sede de la Comisaría 12 donde continuaron sufriendo golpes de puño en el rostro y en el cuerpo. Además, el personal policía se burló de dos de las tres víctimas, a raíz de su orientación sexual”, agregó la fiscala. Por último, indicó que “a sabiendas, consignaron declaraciones falsas en el acta de procedimiento en la que debían plasmar lo ocurrido”. En rueda de prensa, Urquiza señaló que la decisión acerca de la continuidad laboral de los hombres investigados en la Policía santafesina corresponderá al Ministerio de Seguridad (más allá de la prohibición de portar armas de fuego).