En la jornada de la víspera, el director del Aeropuerto de Sauce Viejo, David Giavedoni, reveló que a partir del mes de abril ya no ocupará ese cargo, en el cual se desempeña hace ya 10 años. “Esto es decisión del Ejecutivo provincial, que considera que hay que dar otra impronta a la gestión”, explicó el funcionario, y habló de sus sensaciones ante la situación: “Me voy muy contento por todo lo que logramos y pensando que algo hice. No satisfecho, porque uno nunca está satisfecho, sino que pretende siempre algo más”, expresó.
La creación del Ente Autárquico para la administración del Aeropuerto Sauce Viejo está en vías de conformación, luego de que la Legislatura santafesina sancionara en diciembre de 2017 un proyecto de ley del entonces senador provincial Emilio Jatón. Hasta entonces, la dirección de la aeroestación estará a cargo de un interventor: el elegido es el empresario santafesino Santiago Amezaga, actual secretario del Bureau de Eventos de Santa Fe y dueño de una importante firma de iluminación y sonido para eventos.
Más vuelos desde Sauce Viejo
“Este martes estuvo en Santa Fe la gerencia operativa de la empresa Avianca, para tomar contacto oficial con el Aeropuerto y llevarse la documentación necesaria para alquilar la oficina y los mostradores”, confirmó Giavedoni. La aerolínea operará a partir del próximo 2 de mayo dos frecuencias diarias a Buenos Aires, con el ATR-600, un avión de 70 plazas. El vuelo de la mañana tendrá horarios muy similares al que ya ostenta Aerolíneas Argentinas: llegará a las 8:20 y saldrá de regreso a Aeroparque a las 9:20. Por la noche, el horario de llegada será a las 20:10, partiendo a la aeroterminal porteña a las 21:00.
Respecto a la superposición de Avianca con Aerolíneas, el entrevistado sostuvo que “es bueno que exista un poco de competencia, la cual se va a dar en los precios y en la calidad de vuelo. Al bajar los precios, habrá mayor cantidad de gente que pueda acceder a volar”, explicó. “Estamos contentos porque esto es el principio de lo que queremos para el Aeropuerto de Sauce Viejo: recibir cada vez más vuelos para que Santa Fe tenga la mejor conectividad posible”, agregó Giavedoni.
Oferta y demanda
Consultado sobre la demanda que podrían tener -o no- los servicios, el funcionario dijo que “pasajeros aéreos hay” y argumentó que “en 2001, Sauce Viejo movilizaba a 14 mil pasajeros mensuales. Actualmente, apenas llegamos a los 3 mil. Ese número fue bajando por la pérdida de servicios, que estuvo relacionada al deterioro del Aeropuerto, lo que alejó a las empresas”. Giavedoni confía en que la oferta de rutas aumentará a partir de la recuperación y el nuevo modo de administración de la terminal aérea.
En este sentido, apuntó que “quienes asuman la responsabilidad tendrán que generar los contactos con las empresas low cost para tentarlas a que vengan a Santa Fe. Creo que están las condiciones dadas para que las empresas puedan venir. Es cuestión de ir a hablar con ellas y tener paciencia”, concluyó.
Fuente: Aire de Santa Fe.