Desde septiembre, el Aeropuerto de Sauce Viejo ampliará su conectividad con más frecuencias a Buenos Aires y la incorporación de nuevos destinos dentro del país, mientras avanza en su proceso de internacionalización. En este marco, la directora Gisela Riuli, estuvo en el programa Primera Mañana para brindar detalles sobre los cambios que representan un punto de inflexión para la región.
Más conexiones y nuevos destinos
Riuli confirmó que se sumarán cinco frecuencias semanales hacia Aeroparque, alcanzando un total de 15 por semana y 60 al mes. Además, se agregan vuelos directos a Salta e Iguazú. “Estamos muy contentos. Esto implica mejorar el servicio de conectividad desde Sauce Viejo”, destacó. La funcionaria explicó que estas rutas no solo potencian el turismo, sino también la actividad productiva: “Tenemos un gran número de pasajeros frecuentes del mundo empresarial y de negocios. Este servicio conecta con el sector productivo de la provincia y responde a la necesidad de viajar y regresar en el día”.
Internacionalización y apuesta a Brasil
El aeropuerto ya logró concretar el primer embarque internacional de cargas bajo el programa Exporta Simple y ahora avanza hacia un desafío mayor: conseguir vuelos regulares a Brasil. “Estuvimos en la Casa Central de Aerolíneas Argentinas junto al ministro Gustavo Puccini y al subsecretario Jorge Henn. Hemos requerido un vuelo comercial regular internacional a Brasil a partir de noviembre. Estamos esperando una respuesta porque los santafesinos viajan mucho a Brasil y queremos que lo hagan desde nuestro aeropuerto”, explicó Riuli.
Tarifas accesibles
La directora hizo hincapié en la importancia de que los pasajeros elijan Sauce Viejo como su aeropuerto de referencia: “Hay un montón de vuelos a 42.000 pesos más impuestos, que es muy bajo el costo y realmente hace totalmente accesible la conectividad. Nos llena de alegría e impulsa a seguir trabajando. Queremos demostrar que los usuarios existen en la zona centro-norte de la provincia”. Asimismo, Riuli invitó a la comunidad a utilizar los servicios: “Instamos a que busquen tanto en la página de Aerolíneas Argentinas como en las agencias de viajes de confianza para ocupar estos vuelos y disfrutar un viaje placentero”.
Mejoras en la infraestructura
En paralelo, el aeropuerto trabaja en obras para mejorar la experiencia de los viajeros. “Estamos incrementando los metros cuadrados del embarque, vamos a duplicar el espacio y sumar metros en el arribo con tres boxes más de migraciones. También incorporaremos un servicio de bebidas y comidas básicas en el embarque para que todo sea más cómodo”, detalló. Riuli subrayó que las decisiones se toman en conjunto con un consejo consultivo ampliado en el que participan organismos públicos, entidades empresariales, cámaras comerciales e industriales: “Escuchamos a todos, evaluamos y captamos los requerimientos de la gente para resolverlos a corto, mediano y largo plazo”.
Un objetivo en marcha
Con estas mejoras y la nueva oferta de vuelos, Sauce Viejo busca consolidarse como una terminal clave en la región. “El de Brasil es un objetivo a corto plazo. Nuestro gran anhelo sería Río de Janeiro, pero estamos abiertos a escuchar propuestas de la aerolínea. Lo importante es que los santafesinos puedan volar desde su aeropuerto, cerca de casa y con todas las comodidades”, concluyó Riuli.
Fuente: El Litoral