El municipio santotomesino realiza trabajos de mantenimiento y recomposición del talud húmedo lindero a la viga de coronamiento de la defensa costera, la que está ubicada junto al sendero peatonal de pavimento articulado conocido como Paseo del Salado. El sector, que ha sido delimitado con una malla de color naranja (para mayor seguridad de los vecinos que hacen actividades aeróbicas o en familia), se encuentra situado a la altura del edificio del ex Inali, actual Multiespacio de Ciencia, Cultura y Educación de la Municipalidad de Santo Tomé.
Allí, se llevan a cabo tareas de adecuación del terreno y consolidación del piso base. Las mismas son de carácter reconstitutivo y sirven para evitar los efectos que puedan causar las lluvias, fundamentalmente si son intensas y persistentes, por el lógico asentamiento del suelo. Al margen de dicha labor, en otro sector de la costanera santotomesina, la plaza Martín Miguel de Güemes, la que se sitúa entre el lado norte del anfiteatro del mismo nombre y el Club Náutico de Caza y Pesca El Julepe, el municipio también emprendió la remodelación del sector dedicado a los juegos infantiles.
Toda una muralla
La vieja defensa de quebracho que actualmente resiste los embates hídricos de buena parte de la costanera santotomesina, fue parte de un conjunto de obras pensado durante la gestión de César Luis Rey Leyes, cuando este dirigente estaba al frente de la intendencia local (1976-1981). Este plan planteaba la contención completa del sector costero de la ciudad. El mismo incluía la construcción del parque mirador Martín Miguel de Güemes y, como desafío principal, la constitución de la defensa costera, considerada por algunos como una obra imposible, o al menos, muy difícil de concretar en ese momento. Los tiempos propuestos se cumplieron conforme a lo planificado y la primera etapa de la avenida costanera fue inaugurada el 24 de septiembre de 1977. Una vez cumplida esta parte, se continuó con la segunda, la que abarcó desde la continuidad de calle Iriondo hasta el Balneario Municipal Brigadier Estanislao López.
Un año más tarde de iniciados los trabajos, los santotomesinos pudieron disfrutar de la apertura de un paseo peatonal exclusivo, con pavimentación, parquización, iluminación y forestación. En el tramo final de dicho paseo, se remodeló de forma completa el camping, con las comodidades necesarias para acampar y pernoctar en el lugar, como baños, asadores, agua corriente, duchas, bancos, juegos, sombrillas y demás. Obviamente, dentro del desarrollo de este importante proyecto, la verdadera “obra maestra” de arquitectura fue la defensa costera propiamente dicha, con la que se circundó todo lo construido a la vera del río. Esta construcción, entre otras cosas, contempló la recuperación de terrenos erosionados por inundaciones anteriores, el levantamiento de la cota de calles y barrancas, y la colocación mediante el sistema de tablestacado- de un imponente murallón doble, hecho con listones y postes de quebracho, que aún hoy persiste y en muchos sectores se mantiene a pie firme. También se efectuaron trabajos de embellecimiento del sector urbano, a lo largo de todo el trayecto de la costanera ejecutada, lo que permitió a los vecinos disfrutar de la nueva fisonomía de la ciudad sin temor a posibles embates de las aguas.
Nuevos juegos
En el caso de la plaza Güemes, actualmente el gobierno de Santo Tomé lleva adelante la remodelación del lugar, impulsada con el objeto de reemplazar los juegos existentes, que eran de 1997 y ya fueron removidos, por elementos nuevos, más modernos y seguros para los niños.
Fuente: El Litoral
You must be logged in to post a comment Login