-
-
por
la redacción
En las últimas horas la intendenta Daniela Qüesta hizo un pormenorizado análisis de las elecciones primarias realizadas el pasado 13 de agosto y anticipó su proyección sobre las generales del próximo 22 de octubre. En dicho contexto, se animó a predecir una elección superadora de parte de Norberto Lavatiatta, el candidato a concejal por el radicalismo y actual secretario de Gobierno de la Municipalidad de Santo Tomé. “Estamos convencidos de que vamos a retener la banca que hasta fin de año ocupa Mónica Zocco y renovaremos el concejal que tenemos en el Concejo Municipal”, señaló la funcionaria al respecto. “Quedamos en un lugar que nos genera expectativas y posibilidades concretas de llegar, aunque sabemos que lo acontecido en las Paso nos lleva a correr la carrera desde atrás”, añadió.
Para Qüesta, las Paso fueron elecciones muy particulares, en las que se mezclaron las perspectivas nacionales con las locales. Con los resultados a la vista, agregó, queda claro que lo ocurrido en la ciudad estuvo ligado directamente al comportamiento de Cambiemos a nivel nacional, al margen del potencial de sus candidatos en el orden local. Lo sucedido, dijo, “superó toda la lógica con la que nos manejamos quienes hacemos política, porque rompió con la condición del nivel de conocimiento hacia el candidato, es decir, aquella premisa que indica que alguien tiene más posibilidades de ser elegido cuanto más lo conocen”.
La funcionaria explicó que uno de los puntos vulnerables de la candidatura del referente radical fue que empezó su campaña con poco nivel de conocimiento de parte de los vecinos. Y en política, recordó, las posibilidades electorales de alguien aumentan si es mayor la cantidad de votantes que lo conocen de antemano. “Bueno, en el caso de los representantes del macrismo esa condición o barrera se rompió, seguramente como producto de cuestiones nacionales; lo indiscutible, es que hubo un voto a favor de Cambiemos como sello o marca,… lo digo con todo respeto hacia sus candidatos, porque no se trata de una valoración de las personas, que fueron importantes, sí, pero dentro de una elección del partido como marca”, insistió Qüesta.
Mano derecha política
En otro pasaje de la charla, Qüesta explicó que los objetivos planteados por la UCR para las primarias eran dos, ganar dicha instancia y aumentar los niveles de conocimiento hacia el candidato: “Teníamos esas metas y las cumplimos. Necesitábamos que la mayor cantidad posible de vecinos sepan quién es Norberto Lavatiatta, que es el secretario de Gobierno, que forma parte de este equipo y desde esa posición se ofrece su candidatura. Por otro lado, ganar las primarias es lo que nos permite seguir compitiendo con posibilidades concretas”. Esto no significa que todo ya esté hecho, aclaró la intendenta, sin dejar de expresar que tienen que seguir trabajando, para explicarle a los vecinos lo que están haciendo al frente del municipio y cómo lo hacen. De esta manera, dijo, van a generar el respaldo que su propuesta electoral necesita, a partir de sostener y fortalecer aquella performance, la que, si bien no fue suficiente, se puede mejorar, porque se trata de dos elecciones distintas, perfectamente diferenciables. Los vecinos, aclaró, para octubre van a tener otro panorama y otras condiciones de conocer a los candidatos. “En ese contexto, aspiramos a que, para las generales, además de mencionar las propuestas, se diga cómo concretarlas; ojalá que se llegue a ese nivel de exposición y expresión de cada una de las candidaturas”, agregó.
Ante la pregunta puntual, en relación a si cree que se juzga la actual administración, por ser Lavatiatta miembro de su gabinete, Qüesta contestó que “eso es inevitable”, porque es el secretario de Gobierno y “la mano derecha política” de la Intendencia. A su vez, aclaró que es difícil medir los pro y los contra, y que el candidato no tiene la mínima intención de esconder su pertenencia a la gestión, hecho que en su momento le dio la oportunidad de darse a conocer. “Evaluamos la posibilidad concreta de que se tome licencia para dedicarse en forma exclusiva a la campaña, pero eso nos generaba un vacío muy grande en la gestión, fundamentalmente en los temas difíciles en los que él le pone más el cuerpo, como transporte y seguridad”, concluyó.
Números y Perspectivas
En las Paso, Cambiemos recibió un total de 8.878 votos, contra 8.411 del PJ, 5.464 del FPCyS, 4.015 de 1 Proyecto Santafesino y 3.756 de la UCR. En la interna de Cambiemos, María Ema Szretter de Reutemann octuvo 4.727 y Fernando Husef Alí 4.151. De acuerdo a estos guarismos y atendiendo a ciertas especulaciones previas, “Mity” Reutemann, Rodrigo Alvizo (PJ) y Gabriela Solano (PS-FPCyS) son quienes tienen mayores chances de ingresar al Concejo Municipal de Santo Tomé. La banca restante sería discutida entre el propio Alí, Ángel B. Piaggio (1 Proyecto Santafesino) y Norberto Lavatiatta (UCR). Dejan el cuerpo legislativo en diciembre: Mónica Zocco (UCR), Libertad Lostumbo (PS), Juan Manuel Pusineri (PJ) y Piaggio si no retiene su lugar.
Fuente: El Litoral.com
