Desde el 24 de febrero pasado una familia integrada por tres personas mayores: un hombre jubilado de 83 años junto a sus dos hijos, un hombre y una mujer de entre 50 y 48 años, usurparon la carpa instalada en el Samco de Santo Tomé donde se realizaban los hisopados. Ante la situación, desde el mismo centro de salud, como del municipio comenzaron a trabajar para brindarles una solución habitacional, pero pese a los esfuerzos, no quieren moverse de allí. Claudio Frausín director del Samco Santo Tomé manifestó: “Desde el mismo día en que se instalaron en la carpa estamos en diálogo. Tanto yo personalmente con las asistente sociales que trabajan conmigo dialogamos con ellos, le brindamos asistencia médica. También desde el municipio se acercan pero no quieren saber nada con irse del lugar”.
Desde hace casi un mes usan el lugar para dormir y durante el día se trasladan a la plaza contigua al centro de salud, por lo que se decidió realizar el traslado de los hisopados hasta la guardia Covid que funciona en el Samco. “Algo que hace muchas veces que durante las dos horas en que se realizan estos testeos, el lugar colapse”, dijo Frausín. La familia era conocida del lugar, vivían en una casa cercana que estaban usurpando y fueron desalojados. “Desde el municipio y frente al accionar que la Justicia iba a realizar en la vecina ciudad, se trabajó con más de 40 familias que iban a perder el hogar y en la mayoría de los casos se logró un resultado positivo”, manifestó Daniel Susmann, secretario de Salud de Santo Tomé, “pero con ellos fue una situación particular”, admitió.
“Se les ofreció distintas alternativas: desde terrenos provinciales para que puedan hacerse una casilla, entregarle materiales para que puedan salir del paso, tramitarles el alquiler de una casa, pero su negativa es porque quieren vivir cerca del Centro de Salud”, dijo el secretario del municipio. “El estado de salud de este grupo familiar es vulnerable, sobre todo del padre, del que no pudimos conseguir su firma para que pueda ser atendido en un hogar del Pami”, manifestó Susmann, quien además confirmó que es continuo la labor de las asistentes con las tres personas teniendo en cuenta que a veces son muy agresivos y que padecen trastornos psiquiátricos. “Seguiremos trabajando en conjunto tanto con la provincia, la Defensoría y el área de hábitat en busca de una solución para brindarle además la calidad de vida que necesitan”, cerró el funcionario.
Fuente: UNO Santa Fe