El diputado provincial Fabián Palo Oliver presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de Santa Fe para emplazar un monumento en la ciudad de Santo Tomé en homenaje a la ex boxeadora y convencional constituyente electa, Locomotora Oliveras, quien falleció el pasado lunes 28 de julio a los 47 años, tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La iniciativa busca que el Poder Ejecutivo, a través del área correspondiente, impulse la construcción de una obra en la costanera santotomesina que reconozca no solo la exitosa carrera deportiva de Oliveras —seis veces campeona mundial de boxeo— sino también su trayectoria como símbolo de lucha por la igualdad de género.
Un homenaje a la Locomotora Oliveras
Nacida en El Carmen, Jujuy, y criada en Alejandro Roca, Córdoba, la vida de la Locomotora estuvo atravesada por la pobreza, la violencia de género y la superación personal. Fue madre adolescente en un contexto de violencia, trabajó en diversos oficios y, con una fuerza arrolladora, irrumpió en el boxeo profesional para hacer historia. Ganó títulos mundiales en tres categorías —supergallo, pluma y ligero—, todos por knock out, y rompió barreras en un deporte dominado históricamente por varones.
Su legado deportivo fue acompañado por una fuerte presencia social y comunitaria. Durante la pandemia creó el “Team Locomotora”, desde donde organizó colectas solidarias en distintos puntos del país. Fue influencer, oradora en actos por el Ni Una Menos, y vocera de un mensaje de empoderamiento, especialmente dirigido a mujeres víctimas de violencia. En 2019, protagonizó un emotivo discurso durante una marcha feminista: “Si vos te fortalecés, si vos te querés, si vos te cuidás, no vas a permitir que nadie te lastime… No vas a permitir que te pisen los derechos. Tenemos que fortalecernos y unirnos, mujeres”.
El proyecto destaca que Oliveras había sido elegida por el voto popular como convencional constituyente y que el ACV ocurrió el mismo día en que debía asumir ese cargo. “La ciudad de Santo Tomé fue su hogar durante más de 15 años y también el lugar desde donde alcanzó el título de campeona mundial. Su legado merece un espacio simbólico que mantenga viva su historia y su lucha por una sociedad más justa”, fundamentó Palo Oliver.
Fuente: Aire de Santa Fe