Si bien el verano 2023 está en su epílogo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su pronóstico climático trimestral (marzo-abril-mayo) estima que en la región del Litoral las temperaturas serán superiores a las normales, en consecuencia los días de calor se extenderían.
“No se descarta que durante el inicio del otoño meteorológico las temperaturas continúen siendo muy superiores a lo normalmente esperado y se sigan desarrollando eventos tardíos de ola de calor. Se sugiere consultar regularmente los pronósticos semanales y mantenerse actualizado con el sistema de alerta temprana por temperaturas extremas”, remarca en su informe el SMN.
¿Lluvias?
En referencia a las precipitaciones, el mapa meteorológico del SMN marca a la región del centro-sur del Litoral en “blanco”, lo cual indica que “no hay una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia. En estos casos se debe considerar la información estadística del trimestre”.

Pronóstico de precipitaciones y temperaturas según regiones. Crédito: SMN
Si bien no hay precisiones sobre el nivel de lluvias esperadas, en este punto es importante remarcar que en el trimestre febrero-marzo-abril 2023, según sostiene otro informe del SMN, “hay un 73% de probabilidad de transición a una fase neutral, con lo cual se espera que la Niña continúe su debilitamiento durante el próximo trimestre”. Con lo cual puede estimarse que las precipitaciones estarían en condiciones normales y la sequía no sería tan severa como en el último tiempo.
Por ejemplo en otros puntos del país, como en el norte del Litoral, Cuyo y sobre el centro y norte de Patagonia, las precipitaciones pronosticadas estarían en el rango “normal o inferior a la normal”; sobre el este de Salta, centro-oeste de Formosa y Chaco, y norte de Santiago del Estero “normal”; mientras que sobre la región del noroeste argentino las lluvias se prevén superiores a las normales
Fuente: El Litoral