Este viernes, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, volvió a exigir que el gobierno provincial convoque de forma urgente a una nueva instancia de la paritaria docente, luego de que las últimas reuniones no arrojaran avances concretos. “Estamos esperando que el gobierno de la provincia nos convoque a paritarias. Acá no hubo un cuarto intermedio: nosotros nos retiramos de la reunión porque el gobierno de la provincia en su momento nos había pedido una semana para elaborar una propuesta y cuando nos convocó, nos sentamos y nos dijo ‘no tenemos una propuesta, necesitamos más tiempo’”, explicó Alonso.
El dirigente gremial reclamó que el Ejecutivo provincial no solo presente una propuesta de recomposición salarial, sino que también incluya en la discusión la crítica situación de la obra social Iapos. “Estamos exigiendo que el gobierno nos convoque de manera urgente al ámbito paritario a presentar una propuesta y en la propuesta también tiene que estar la situación de la obra social”, sostuvo.
Alonso también apuntó contra el funcionamiento actual del sistema salarial, regulado por decretos firmados por el Ejecutivo. Según explicó, el último decreto vigente establece aumentos solo hasta el mes de junio y fija que un docente que recién inicia cobra 770.000 pesos. “Está firmado en un decreto por la máxima autoridad de la provincia. No hay que engañarse. El salario de los docentes no alcanza. Estamos arañando la línea de indigencia. Eso está muy mal”.
Compromisos asumidos
En otro tramo de sus declaraciones, Alonso recordó que el actual gobierno provincial asumió comprometiéndose a respetar los acuerdos paritarios: “El gobierno de la provincia asumió con un contrato electoral y en ese contrato electoral había explicitado que iba a cumplir los acuerdos paritarios”. Finalmente, denunció una pérdida significativa del poder adquisitivo: “Cuando uno analiza el salario de los trabajadores de la educación y lo compara con la inflación acumulada, tenemos que decir que en el año 2024, incluyendo el 36,4% previsto en la paritaria 2023, los docentes perdimos el 23% de poder adquisitivo. Y que en los primeros 6 meses del año, comparando inflación acumulada con los aumentos que tuvimos, los docentes activos perdimos un 3,4% y los pasivos un 8,4%”.
Fuente: FM Sol