Seguinos

Interés General

Ola polar: Litoral Gas pidió a industrias reducir el consumo y restringió la distribución a estaciones de GNC

Ola polar: Litoral Gas pidió a industrias reducir el consumo y restringió la distribución a estaciones de GNC

Las medidas de emergencia que aplicó el Gobierno nacional por el consumo de gas natural récord, buscando priorizar el abastecimiento residencial, tuvo también su efecto en Santa Fe. Esto fue confirmado a este medio por la empresa Litoral Gas, con un pedido designado por Nación para que la distribuidora santafesina pida reducción del consumo a industrias y restricciones para estaciones de GNC.

Puntualmente, el pedido a Litoral Gas fue realizado por un comité nacional conformado por la Secretaría de Energía, Enargas y todas las transportadoras y distribuidoras del país, entes que realizan un seguimiento continuo del problema que afecta a gran parte del territorio nacional.

Desde Litoral Gas afirmaron a UNO Santa Fe que “se nos indicó que solicitemos una reducción en el consumo a empresas en las que el contrato lo habilite por inconvenientes con el abastecimiento y transporte de gas del sistema nacional, para abastecer la demanda prioritaria en todas las regiones del país”. Este pedido afecta a unas 70 empresas grandes en territorio santafesino.

En este sentido, Litoral Gas también informó que “se está pidiendo la restricción a algunas estaciones de GNC en algunas zonas hasta este jueves a las 14”. Así mismo, Litoral Gas informó que “por el momento no hemos llegado al récord en nuestra área, que es de 2013, si bien el sistema nacional está a tope”.

A propósito de esto se manifestó en diálogo con UNO Santa Fe el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Javier Martín, quien aseguró que “la situación es muy compleja”.

“Se restringió la provisión de gas a empresas con contratos interrumpibles y utilizando la herramienta de las ventanas de emergencia para las empresas con contratos en firme. Tenemos alrededor de 70 empresas afectadas en la provincia de Santa Fe”, aseguró el dirigente empresarial santafesino.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó en las últimas horas a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia, a pedido de las empresas del sector.

Según fuentes oficiales, las reuniones —realizadas entre la noche del martes y la mañana del miércoles— fueron solicitadas por la distribuidora Camuzzi (empresa distribuidora de gas natural más grande de Argentina) luego de que el sistema registrara un pico de consumo residencial que alcanzó los 100 millones de metros cúbicos diarios, el más alto de los últimos años. Hasta ahora, los máximos históricos no habían superado los 96 millones.

Además de la demanda, se reportaron problemas de inyección desde yacimientos de Vaca Muerta, lo que redujo la oferta en los gasoductos y provocó restricciones temporales en el suministro para algunas provincias.

Medidas para garantizar el abastecimiento residencial:

Suspender el suministro a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana” por al menos 24 horas.

Limitar la carga de GNC en estaciones de servicio de distintas localidades de algunas provincias.

Reducir las exportaciones a Chile, manteniéndolas solo para el consumo residencial del país vecino.

El escenario podría agravarse en las próximas horas, ya que se espera un nuevo pico de demanda durante la noche. Las autoridades no descartan que las restricciones se extiendan o profundicen.

La última vez que el Comité de Emergencia había sido convocado fue en mayo de 2024, durante otra ola de frío que coincidió con un inconveniente logístico en la llegada de un barco de Petrobras. Esta vez, la combinación de temperaturas extremas y limitaciones estructurales en el sistema vuelve a poner en jaque al abastecimiento energético en parte del país.

Fuente: UNO Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General