Este sábado 27 de septiembre a las 16, el Anfiteatro de Santo Tomé será sede de la cuarta edición del Festival de Música Sacra (FEMUSA), un evento cultural que ya se consolidó en la región como un espacio abierto y gratuito.
La edición 2025 promete una jornada cargada de propuestas para todas las edades. Más de 25 stands interactivos ofrecerán talleres de jardinería, kinesiología y masajes, espacios dedicados a la salud mental y a la prevención del suicidio, además de actividades recreativas pensadas especialmente para niños y niñas. Un dato no menor: la entrada será libre y gratuita.
Además de los stands, FEMUSA contará con una grilla artística que reunirá músicos invitados de distintos puntos de Sudamérica, incluyendo propuestas de música sacra e infantil, con el objetivo de que las familias puedan compartir un día completo de encuentro, música y reflexión. “La música sacra tiene la característica de poder acercarnos al prójimo, de promover la adoración y fortalecer los vínculos familiares”, explicó Pedro Ramírez, uno de los organizadores.
Este año se espera superar los más de 5.000 asistentes que participaron en la edición anterior. “Viene gente de todo el país y de la región. El apoyo es muy importante. Ojalá vengan muchas ediciones más”, agregó Ramírez.
Como parte de la promoción del evento, este viernes los organizadores realizaron recorridas en la ciudad de Santa Fe, especialmente en la zona de la costanera y la Peatonal San Martín, invitando personalmente a ciudadanos y ciudadanas a participar del festival.
Datos útiles del festival:
Fecha: sábado 27 de septiembre.
Hora: a partir de las 16.
Lugar: Anfiteatro de Santo Tomé.
Entrada: libre y gratuita.
Actividades destacadas: stands de salud mental, jardinería, cocina, porcelana fría, kinesiología, masajes y más.
Comidas: no habrá cantina, pero sí un puesto saludable con frutas y jugos. Se recomienda llevar alimentos propios si se prefiere
Fuente: Aire de Santa Fe