En lo que va del año, el Gran Santa Fe registró 19 accidentes viales fatales, una cifra que marca un leve descenso respecto del mismo período de años anteriores, aunque la capital santafesina continúa concentrando la amplia mayoría de los hechos. Los datos surgen del mapa georreferenciado elaborado por el Observatorio Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv), que monitorea en tiempo real la ocurrencia de siniestros graves en todo el territorio provincial.
Según ese relevamiento, durante todo 2024 se contabilizaron 35 siniestros fatales, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 43. En 2022, el total fue también de 35 casos, y en 2021, de 40. La tendencia muestra una oscilación constante, con años de suba y baja, pero sin una reducción sostenida en el tiempo. El acumulado de 2025 —con 19 muertes hasta el mes de octubre— anticipa que el año podría cerrar nuevamente en niveles similares a los dos últimos períodos.
Control sobre las motos
El titular de la ONG Factor Vial, Franco Romanello sostuvo en diálogo con LT 10 que es grave la situación que se está dando en las últimas semanas respecto a los accidentes de tránsito que involucran a motociclistas, y que pese a que instan a la educación vial, es importante el control sobre todo de las “infracciones que se realizan a diario y donde no está la presencia de los inspectores”. El domingo 5 de octubre una mujer de unos 30 años perdió el control de su moto y se estrelló contra una columna de alumbrado en la intersección de avenida Cafferata y calle Berutti, barrio General López. Falleció en el acto. Se destacó que llevaba el casco colgado de un brazo en lugar de puesto. La Policía inició peritajes y relevamiento de cámaras para aclarar cómo ocurrió.
Romanello citó “el caso de Avenida Freyre, donde el cartel dice que está prohibido girar a la izquierda en el sentido norte a sur, y es increíble la cantidad de gente que lo hace”. Asimismo recordó que “el no uso de cascos aumenta un 78% la posibilidad de morir en un accidente”, y que la probabilidad de supervivencia es casi nula si se le suma el exceso de velocidad. También detalló que “en la provincia de Santa Fe tenemos 10.000 lesionados al año, de los cuales 1.300 se quedan con traumatismos graves”.
Fuente: UNO Santa Fe