“En todas las otras provincias hubo recomposición salarial y hubo negociación. En Santa Fe no pasó nada de eso. Se dieron una serie de idas y venidas en el marco de la negociación paritaria que nos trajeron al mes de Septiembre sin ningún tipo de solución”, finalizó el dirigente sindical. Con la participación de más de 22.000 trabajadores, Amsafe había resuelto dar continuidad al Plan de Lucha Provincial con 48 horas de paro para los días 9 y 10 de septiembre y 72 horas los días 15, 16 y 17 de septiembre.
Los trabajadores exigieron:
- Convocatoria inmediata a Paritaria Provincial
- Aumento de salarios y jubilaciones
- Bono de emergencia para reemplazantes
- Resolución del Concurso de Secundaria
- Concursos pendientes, traslados y convocatoria a inscripción a suplencias
- Resolución de temas inherentes a la ruralidad
- Condiciones de trabajo
- Conectividad, insumos y dispositivos a cargo del Estado
- Cumplimiento de las Paritarias Nacionales
- Convocatoria a Comité Mixto Provincial para discutir infraestructura, salud, etc.
- Implementación de políticas y acciones por parte del Estado provincial para garantizar la salud de los trabajadores de la salud y de los docentes y asistentes que están en comedores y copa de leche.
Salud, a cuarto intermedio
Cuando parecía que el cuarto intermedio comenzado el pasado miércoles, cuando iniciaron los encuentros por las negociaciones paritarias entre los gremios de la salud, AMRA y Siprus, con autoridades provinciales, podía finalizar, el mismo ganó un nuevo capítulo. Es que los trabajadores que hoy se encuentran en la primera línea de batalla contra el coronavirus declinaron la oferta realizada por la provincia y la negociación se extiende. Según trascendió, la provincia ofreció lo mismo que a ATE y UPCN: sumas fijas que varían según la categoría y que se van incrementando con el correr de los meses, hasta noviembre. Los profesionales de salud no están de acuerdo con tan propuesta: piden que sea escalonada y en blanco. Con la contraoferta, el cuarto intermedio se extendió.