Seguinos

Interés General

“La indigencia en los barrios periféricos del Gran Santa Fe supera el 60%”

“La indigencia en los barrios periféricos del Gran Santa Fe supera el 60%”

El Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina reveló que la pobreza en 2021 fue del 44%, en tanto que se reportó un récord de personas que, pese a tener su trabajo, no logran salir de la pobreza. Al mismo tiempo, el informe detalló que, si quitaran los planes sociales, la situación sería más grave aún, sobre todo para quienes se encuentran en la indigencia, cuyo porcentaje de la población se encuentra cerca del 10%. Telefe Santa Fe dialogó con José Luis Ambrosino, referente de Los Sin Techo, para conocer qué ocurre en las adyacencias de las ciudades que conforman el Gran Santa Fe.

“Seguimos frecuentemente estos índices y valores. Los Sin Techo trabajamos con el INDEC. No vamos a discutir los porcentajes: están por el 40%. Es gravísimo, doloroso para nuestra Argentina. No se termina de resolver. Y la indigencia, que da 8,8%, está en el orden del 10%. Pero lo que decimos es que en nuestra ciudad de Santa Fe, es del orden del 60%. Eso nos duele: que suba el 3% a nivel nacional, significa que suba el 10% en los barrios. Eso hay que atacar”, comenzó diciendo Ambrosino.

Además, marcó que la UCA “hacen un número general. En la periferia, la indigencia es del 60%. Las estadísticas nacionales están bien. Por eso hay que concentrar las actividades de desarrollo en la periferia. Y en cuanto al informe de la UCA, que dice que si se suspendieran los planes sociales la indigencia aumentaría, eso es lógico. En Santa Fe, al 31 de octubre, para comer se necesitan $30 mil. Y para salir de la pobreza, $70 mil”.

En este sentido, apuntó que “hay generaciones que están sufriendo hambre. La alternativa es a dos puntas: inyectar capacidad de compra en los indigentes, para que puedan pasar la barrera de los $30 mil. Y, por otro lado, desarrollar el mundo de trabajo. Es difícil. No se despega de la noche a la mañana. Al hambre hay que atacar. Ni soñar con eliminar los planes sociales. Si sacamos, no hay UCA, no hay iglesia, no hay Movimiento Los Sin Techo que pare el desorden que se pueda generar”.

Finalmente, indicó que “hay problemas del orden político, de orientación de políticas económicas y problemas históricos que no se terminan de resolver: creo que falta audacia, capacidad de entender el problema y cambiar el eje de esta sociedad. El 40% tiene que encontrar un camino”.

Fuente: Telefe Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General