Seguinos

Interés General

Inflación en Santa Fe: en abril llegó al 8,5% y ya acumuló un 31,6% en 2023

Inflación en Santa Fe: en abril llegó al 8,5% y ya acumuló un 31,6% en 2023

La inflación no afloja. El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) dio a conocer este jueves el dato de inflación de la provincia de Santa Fe-Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe)- que arrojó un aumento récord del 8,5% durante abril -el dato histórico más alto desde la creación de este indicador- consolidando una fuerte aceleración respecto a los meses previos. De esta forma, la inflación acumulada en el territorio provincial durante el primer cuatrimestre del 2023 alcanzó el 31,6% y trepó al récord de 106,7% en 12 meses, ubicándose apenas por debajo de los números a nivel nacional.

Fuente: IPEC.

Fuente: IPEC.

Según el informe, el aumento de precios en abril estuvo impulsado por los rubros “ Vivienda y servicios básicos ” que subió un +11,6%, seguido por “Indumentaria ” con un +9,8%. Por su parte, “Alimentos y bebidas no alcohólicas ”, el apartado más sensible al bolsillo, tuvo un salto de 9,6% en abril y del +39,3% en solo cuatro meses, por arriba del índice general, acumulando un preocupante +114,7% desde abril del 2022.

Fuente: Ipec.

Fuente: Ipec.

La inflación más alta desde el 2002

El aumento de los precios que midió el IPEC durante el mes pasado se mantuvo por arriba de la media nacional (8,4%) dónde marcó el registro más alto para un mes, desde abril del 2002 (10,4%), tras la salida de la convertibilidad. La inflación se aceleró con fuerza durante los últimos meses, de la mano de fuertes saltos en alimentos clave como la carne y derivados, frutas, harinas y aceites, sumado al costo de la indumentaria, la energía y los combustibles, los servicios de salud y de recreación, dejando un piso elevado para el arranque del 2023.

“Recalculando”. Respecto a la inflación acumulada durante el último año (12 meses), para encontrar niveles similares al 108,8% actual a nivel nacional y del 106,7% en Santa Fe, hay que retroceder más de 30 años atrás, hasta 1991, cuándo comenzó a regir la Ley de Convertibilidad. En ese entonces la suba de precios interanual llegó al 84%, reduciendo drásticamente la hiperinflación del año 1990, que superó el 1.300%. Con el precio de los alimentos volando al 114,7%, educación e indumentaria llegando al 118%, la inflación en Santa Fe llegó al 106,7% en el último año.

Inflación en Santa Fe: los productos que más subieron en abril

En la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el Ipec, 46 de los 48 productos que la conforman aumentaron respecto al mes de marzo.

El top 5 de los productos que más subieron durante el mes pasado lo encabezaron: frutas, legumbres, carnes, embutidos y huevos.

  • Kg. de Tomate redondo: +40,6%.
  • Pollo entero: +28,2%.
  • Lentejas secas: +22,7%.
  • Huevos (docena): +21,8%.
  • Kg. de Naranjas: +21,6%.

Por el contrario, sólo 2 productos de la canasta relevada por el Ipec registraron bajas durante abril: kg. de Cebolla (-10,6%) y el kg. de Papas (-3,5%).

Fuente: Aire de Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General