El colegio de Veterinarios de la provincia de Santa Fe impulsa un proyecto de ley para regular la tenencia responsable y la circulación de mascotas, especialmente perros de gran porte o con capacidad de causar daño.
La iniciativa, que fue presentada en diciembre de 2024, aún no fue tratada por la Legislatura, y ahora el Colegio solicita que sea incluido en el debate de la reforma constitucional.
El objetivo es claro: brindar un marco legal integral que contemple todos los aspectos necesarios para garantizar una convivencia segura, tanto para las personas como para otros animales.
“No hablamos más de razas potencialmente peligrosas, sino de individuos potencialmente peligrosos, en función de su conducta y capacidad de generar lesiones”, explicaron desde el Colegio.
Según detallaron, la peligrosidad no se define por la raza, sino por factores como la agresividad, la morfología, la fuerza mandibular y la posibilidad de causar daño o incluso la muerte, ya sea a personas u otros animales. “Hoy no hay respuestas claras ni canales efectivos ante casos de ataques entre perros. Este proyecto busca dar ese marco y proteger todas las vidas”, subrayaron.
Claves del proyecto:
- Identificación obligatoria mediante microchip, como único método válido.
- Registro obligatorio de tutores, criadores, paseadores, adiestradores y titulares de guarderías.
- Condiciones edilicias mínimas para la tenencia de perros de gran porte, incluyendo dimensiones específicas de muros o cercos.
- Regulación estricta en espacios públicos: los animales deben circular con collar, correa y bozal.
Desde el Colegio remarcan que el aumento de mordeduras y ataques tiene como principal causa la falta de legislación efectiva, el incumplimiento de ordenanzas municipales y la irresponsabilidad de los tutores.
“Este proyecto es clave. Es momento de que los políticos tomen conciencia. Estamos hablando de salud pública, seguridad ciudadana y bienestar animal”, señalaron.
Además, destacaron la importancia de que el proyecto sea tenido en cuenta en la reforma constitucional como forma de sentar un precedente en la protección integral de personas y animales.
El Colegio espera que esta vez el proyecto no quede archivado, y que pueda transformarse en una ley que marque un antes y un después en la tenencia responsable de mascotas en la provincia.
Fuente: Telefe