Seguinos

Interés General

¿Hasta cuando sigue el buen tiempo y las temperaturas cálidas en Santo Tomé y la región?

¿Hasta cuando sigue el buen tiempo y las temperaturas cálidas en Santo Tomé y la región?

El “veranito” de invierno tiene los días contados en nuestra ciudad y la zona. Si bien el fin de semana seguirá con temperaturas templadas y agradables, el meteorólogo de AIRE, Pablo Lucero, advirtió que desde el martes será necesario volver a sacar las camperas del respaldo de la silla. Según el pronóstico extendido, este domingo se espera cielo algo a parcialmente nublado, con una mínima de 11°C y una máxima de 21°C. El viento será leve del sudeste.

El lunes continuará con poca nubosidad, pero ya se sentirá una leve baja en los valores térmicos: se prevé una mínima de 8°C y una máxima de 18°C.  El martes llegará el cambio más notorio, con cielo algo nublado, una mínima de 6°C y una máxima de 17°C. El viento soplará del sudeste, rotando al este. Además, se espera la presencia de bancos de niebla en las primeras horas de cada jornada.

¿Cuándo baja la temperatura?

Aunque las máximas seguirán en valores moderados, será en las mañanas cuando más se sienta el descenso térmico. “Las camperas van a hacer falta, por lo menos para las mínimas, que desde el lunes bajarán a un dígito”, explicó Pablo Lucero. El martes será el día más fresco de la semana, con una mínima estimada en 6 grados. Si bien no se esperan temperaturas extremadamente frías, el viento puede acentuar la sensación térmica. A partir del jueves o viernes, las mínimas volverán a ubicarse por encima de los 10°C.

Cómo estará el tiempo en la primera quincena de agosto

En cuanto a las tendencias para el resto del mes, Lucero fue claro: no se anticipan fríos intensos para la primera mitad de agosto. Los modelos de previsión a corto y mediano plazo muestran que las temperaturas estarán dentro de los valores normales o levemente por encima del promedio histórico.

“La semana del 10 al 15 de agosto se perfila con mínimas por arriba de los 10°C y máximas que podrían alcanzar los 25°C en nuestra región”, detalló. Esto aleja, por ahora, la posibilidad de una ola polar en el centro-norte de Santa Fe. El meteorólogo de AIRE también recordó que julio fue un mes récord en lluvias: cayeron casi 85 milímetros, el triple de lo habitual y la mayor marca desde 1949. Sin embargo, aclaró que este fenómeno no se relaciona con El Niño, ya que actualmente el país se encuentra en una fase de neutralidad climática

Fuente: Aire de Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General