Seguinos

Interés General

El Salado superó el nivel de alerta en Santo Tomé

Las intensas lluvias de noviembre llevaron la altura del Salado por encima del nivel de alerta (4,70 metros) en Santo Tomé. Ensanchado, el río ocupó buena parte de su “valle fluvial” que cruza el Puente Carretero y también inundó el paseo más bajo de la costanera santotomesina, pero es una altura que todavía no genera dificultades importantes en la ciudad. En diálogo con El Litoral, Jonatan Roberto, director de Hidraúlica del municipio, aseguró que vienen monitoreando la evolución del río. “Hace unos días que está por encima del nivel de alerta, pero aguas arriba está bajando y si no se producen lluvias significativas también se espera que baje en Santo Tomé”, adelantó el funcionario. En los últimos días, incluso, el río bajó unos centímetros. El 30 de noviembre, la altura fue de 4,77 metros y descendió a 4,74 centímetros este lunes 3 de diciembre. En San Justo, aguas arriba, el río bajó unos 50 centímetros y ahora mide unos 5,80 metros. En Tostado, el Salado fluctúa cerca de los 3,20 metros.

En Santo Tomé hasta el momento ni siquiera fue necesario cerrar las compuertas que comunican los reservorios con el río, lo que implica que sigue escurriendo agua de lluvia por “gravedad” hacia la cuenca del Salado. Roberto recordó que las compuertas su suelen cerrar luego de que el río supera los 5 metros y que las dificultades en sectores que están fuera del anillo de defensas —por ejemplo, el barrio Costa Azul— empiezan cuando el río supera los 5,50 metros. La última inundación importante fue la de 2016, que además coincidió con una crecida en la cuenca del Paraná que agravó el escenario, porque produjo un “efecto dique” en la desembocadura del Salado. En ese momento, con un nivel que superó los 6,60 metros, incluso hubo algunos anegamientos en el norte de la zona de countries.

Fuente: El Litoral.

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General