-
-
por
la redacción
Ante la detección de un caso positivo de dengue, la Municipalidad de Santo Tomé inició esta mañana un dispositivo de bloqueo y vigilancia epidemiológica de acuerdo con los protocolos establecidos. Es el primer caso registrado en la ciudad durante 2020 y corresponde a un hombre de 21 años, que reside en uno de los barrios cerrados ubicados de la zona norte del distrito. Cabe señalar que el paciente permanece actualmente internado y contrajo la enfermedad durante un viaje al Paraguay que realizó en los últimos días, por lo que se trata de un caso no autóctono.
Las acciones de bloqueo son articuladas por los equipos de salud de la Provincia y el Municipio y se desarrollan en el domicilio del paciente y sus alrededores. En relación con este procedimiento, el director de Medio Ambiente del Municipio, Norberto Lavattiata, explicó que “las medidas de prevención comprenden la búsqueda de otros casos con sintomatología febril, en un radio de 300 metros al domicilio del paciente”. “Por su parte, en horas de la tarde continuaremos con tareas de fumigación, y la verificación casa por casa de patios y piletas, con productos especiales para el control del vector”, completó el funcionario.
90 casos en la provincia
El departamento Castellanos confirmó 36 casos, todos de la ciudad de Rafaela. De los restantes casos confirmados, 17 pertenecen al departamento San Cristóbal, 14 a General Obligado, siete al departamento La Capital (dentro del cual se incluye a la ciudad de Santa Fe), cinco a San Lorenzo, uno a Constitución, uno a Iriondo y el restante al departamento Belgrano (el paciente, se pudo saber, estaba en la provincia pero venía desde la ciudad de Buenos Aires). Noventa casos confirmados fueron considerados autóctonos, ya que no mostraron ningún antecedente de viaje. En ellos se identificaron los serotipos circulantes DEN 1 y DEN 4. Un porcentaje menor de casos confirmados fueron clasificados como importados por presentar antecedentes de viaje reciente a zona de brote. Identificándose DEN 4 (antecedentes de viaje a Paraguay), DEN 2 (antecedentes de viaje a Brasil y México), y DEN 1 (otras provincias argentinas).
Epidemiología de Salud de la provincia enfatizó que “todas las personas evolucionaron de manera favorable”. La directora provincial del área, Carolina Cudós, explicó que estos casos fueron informados a los efectores provinciales y municipales para realizar las acciones de control y bloqueo en la zona de residencia, lo que implica un accionar continuo en las áreas implicadas. No obstante, informó “que se continúa con acciones de control y búsqueda de personas con síndromes febriles en las zonas de residencia, así como también en otros barrios con antecedentes de dengue en años previos
Medidas de prevención
La Municipalidad de Santo Tomé, a través de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Acción Social, recuerda las medidas a tener en cuenta para evitar la reproducción y proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue. Dichas recomendaciones adquieren especial relevancia en esta época del año, en la cual suelen registrarse lluvias intermitentes y el aumento gradual de la temperatura, dos factores que favorecen la presencia del vector de la enfermedad. Asimismo, cabe destacar que el Ministerio de Salud de la Provincia confirmó un caso de dengue en el norte de la capital provincial, contraído por una persona que había viajado a Paraguay.
El mosquito Aedes Aegypti es el que transmite los virus del zika, dengue y fiebre chikungunya. Por ello es importante:
– Mantener limpios canaletas y recodos para que el agua circule.
– Tapar fosas sépticas, pozos negros y tanques de agua, herméticamente.
– Colocar telas metálicas en las aberturas de las viviendas, usar espirales, pastillas o líquidos fumigantes y aplicar repelentes en las partes del cuerpo expuestas.
– No acumular basura. Eliminar todo recipiente inservible.
– Renovar el agua de bebedores de animales y floreros cada tres días.
– Mantener nuestros domicilios y alrededores limpios, patios y jardines ordenados y desmalezados.
– Recordar que el mosquito no se cría en lagos, ríos, ni piletas donde el agua está en continuo movimiento o se encuentra expuesta al sol.
Recomendaciones para el viajero
– En caso de viajar a una zona endémica, países limítrofes, Sudamérica, Centroamérica.
– Usar repelente cada 3 o 6 horas sobre todo a primeras horas de la mañana y atardecer.
– Vestir preferentemente ropas claras que cubran los miembros superiores e inferiores.
– Al regresar, ante cualquier síntoma (fiebre brusca, dolor de cabeza o detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, inflamación de miembros inferiores, decaimiento, conjuntivitis no purulenta, erupción náuseas y vómitos, dolores de estómago continuos, sangrados en diferentes partes del cuerpo), consultar inmediatamente al médico informando sobre el viaje realizado.
– Se recomienda no viajar a mujeres dentro del 1º y 2º trimestre de embarazo.
FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SANTO TOMÉ / MINISTERIO DE SALUD
