
Más de 20 mujeres de ocho localidades del Área Metropolitana de Santa Fe fueron reconocidas por su trabajo solidario. La actividad, que contó con la participación de autoridades locales, fue organizada en el mes de la mujer y se llevó a cabo en la Estación Belgrano.
Mujeres Metropolitanas: “Voces por la igualdad”, es una propuesta del Ente de Coordinación del Área Metropolitana de Santa Fe que se propuso en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y en consonancia con el lema propuesto por ONU Mujeres para el 2021: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19”. La actividad reconoció el trabajo de más de 20 mujeres de las localidades de Pujato Norte, Santa Fe, Arroyo Leyes, Santo Tomé, Esperanza, Monte Vera, Laguna Paiva, San Agustín que a partir de su compromiso solidario trascendieron los límites de sus entornos.
Voces por la igualdad invita a reflexionar y construir espacios de participación plenos en espacios públicos, privados o políticos. Visibilizar el trabajo de estas mujeres ayuda a resignificar las luchas por el reconocimiento de más derechos laborales, sociales, culturales, en todos los espacios de la vida cotidiana y libres de violencia.
Al respecto, Alejandra Chena, secretaria ejecutiva de ECAM, expresó que “es importante distinguir el esfuerzo que llevan a cabo las mujeres para forjar un futuro más igualitario. Mucho más en este contexto de pandemia que demostró que las mujeres siguen siendo quienes se encuentran en la primera línea de la crisis, como trabajadoras de la salud, innovadoras y organizadoras comunitarias. La pandemia también puso de relieve su rol en las sociedades, visibilizando las cargas de tiempo y tareas desproporcionadas”.
Asimismo, Chena ratificó el compromiso del Ente para continuar trabajando para garantizar el derecho de las mujeres. “Debemos visibilizar el esfuerzo, el trabajo y el aporte de las mujeres en la construcción de sociedades más justas, igualitarias, participativas y libres de violencia”.
Experiencias reconocidas
Las mujeres y colectivos de mujeres reconocidas surgieron de una convocatoria, donde las autoridades de cada una de las 25 localidades que forman parte del ECAM fueron invitadas a proponer mujeres que se destaquen por su trabajo y dedicación.
En el marco de la convocatoria, fueron distinguidas:
Por Pujato Norte: Adriana Engler, primera presidenta comunal; María Laura Mehring, secretaria general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de los Departamentos Las Colonias, Castellanos, San Cristóbal y San Justo, provincia de Córdoba.
Por San Agustín: Aurora Beltramino, ex docente y directora fundadora del Museo Histórico Regional.
Por Santa Fe: Alejandra Ironici, reconocida militante trans, primera persona en la provincia de Santa Fe en realizar el cambio registral. Hito que sirvió como antecedente a la ley de Identidad de Generó.
Casa de las Mujeres y las Disidencias de Barrio Chalet, espacio del colectivo La Poderosa que trabaja con mujeres y disidencias proporcionando ayuda, contención y acompañamiento a muchas mujeres víctimas de violencia de género.
La casa de agus, comedor y espacio de apoyo escolar que Gabriela Venega sostiene hace 5 años en Barrio Yapeyú.
Por Arroyo Leyes: Colectiva Feminista es un grupo de mujeres que en los últimos años se empezaron a encontrar alertadas por la dificultad de las mujeres en el acceso a sus derechos. Comenzaron a conmemorar las fechas más importantes en relación a la agenda feminista instalando una reflexión que estaba ausente en la localidad.
Sara Fernández es enfermera de profesión. Se desempeñó en el Centro Asistencial de Rincón Norte.
Por Santo Tomé: Equipo de atención en violencias de género y ESI en reconocimiento el trabajo diario, de pensar y estar en el territorio, articular y trabajar en red con otras instituciones que abordan la misma problemática.
Aprendamos, Asociación Civil de Padres de Niños y niñas con Dislexia APRENDAMOS nació en Santo Tomé en el año 2008.
Por Esperanza: Hermana Alicia Nora Félix, médica y religiosa de las Siervas del Espíritu Santo. Es directora del Hospice “La Piedad” donde se reciben a las personas en etapa final de vida llevando adelante los cuidados paliativos.
Melisa Blainq, participó de los hisopados en espacios descentralizados del municipio brindando sus servicios a la comunidad esperancina y a todo el departamento Las Colonias.
Lucrecia Berisvil y Antonela Simonetto, bioquímicas de la unidad de diagnóstico COVID del Sanatorio Esperanza. Procesan hisopados para la detección de SARS-CoV-2 por una técnica molecular desarrollada en Conicet, lo que permite un diagnóstico rápido evitando la propagación del virus y optimizando los recursos.
Marcela Buffa, trabaja como asistente de salud desde el año 2009 en el Hospital SAMCo de Esperanza.
Por Monte Vera: Carmen Velarde es enfermera del SAMCO con 32 años de antigüedad.
Cristina Busiemi es empleada de la Comuna de Monte Vera por más de 30 años. Trabaja y participa en innumerables tareas de servicio, constancia y colaboración para ganarse un trato igual, marcan el desempeño de su labor.
Por Laguna Paiva: Norma Alzugaray es enfermera supervisora del Hospital Iturraspe que hace 5 años aproximadamente acompaña totalmente ad honoren al grupo Oncológico Mirta Fernández de nuestra localidad.
