Seguinos

Interés General

Se cumplieron 7 meses del cierre del Carretero, más del doble del tiempo previsto

Se cumplieron 7 meses del cierre del Carretero, más del doble del tiempo previsto

Este lunes 28 de octubre se cumplieron siete meses desde el cierre del Puente Carretero Santa Fe – Santo Tomé, una medida que iba a ser por tres meses –por las refacciones que se necesitaban hacer en el viaducto– pero que ya se extendió más del doble del tiempo previsto. Desde el 28 de marzo, solo pueden circular por el Puente Carretero los vehículos autorizados: colectivos, taxis, remises, ambulancias y unidades de los servicios de salud, minibuses y autos asignados a personas con discapacidad, además de motos, bicicletas y peatones. El cierre del Puente Carretero iba a durar alrededor de tres meses, según explicó en un primer momento la Dirección Nacional de Vialidad. Sin embargo, debido a la complejidad de los trabajos de refacción, la medida ya lleva siete meses, más del doble de tiempo previsto.

Puente Carretero: del cierre total al cierre parcial

El pasado 23 de octubre quedó rehabilitada nuevamente la circulación de vehículos autorizados en el Puente Carretero, luego de una serie de trabajos de reparación que obligaron a efectuar un cierre casi total del viaducto durante cinco días. A través de un comunicado, Vialidad Nacional explicó que “la medida se toma luego de cumplido el período inicial de fraguado de las ménsulas hormigonadas el viernes pasado. Este lapso sin las vibraciones del paso de los vehículos fue necesario dado que los encofrados de las tres vigas suplementarias están colgados de la propia estructura del viaducto” Ese último cierre fue necesario para permitir el adecuado proceso de fraguado de las ménsulas suplementarias, evitando las vibraciones que genera el tránsito.

Días antes se procedió al colado de un hormigón especial de alta resistencia y menor tiempo de fraguado en el apoyo dañado que se encuentra debajo del puente Bailey, lo que obligó a desmontar la estructura metálica de emergencia para facilitar las maniobras de los equipos y personal. A principios de septiembre, ya se habían instalado seis soportes metálicos de contención en ese mismo apoyo, los cuales actúan como resguardo y garantía de la estabilidad de la estructura.

Agobio e incertidumbre: ¿cuándo se podrá volver a circular?

Desde hace siete meses, los santotomesinos en particular –y toda la gente que necesita transitar ese puente en general– se sienten a la deriva y con una fuerte incertidumbre respecto a cuándo se retomará la normal circulación sobre el viaducto que une las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. Cuando concretó el cierre del puente, en el inicio de la Semana Santa, las autoridades explicaron que el viaducto corría un “alto riesgo de colapso”. A medida que pasaban las semanas y los meses, la incertidumbre fue creciendo porque los trabajos de reparación, a cargo de la empresa rosarina Construcciones CIC S.A, se demoraron más de la cuenta.

En un principio, no había certezas sobre la fecha en la que iba a comenzar la obra. Y desde que las tareas se iniciaron (45 días después de lo previsto), la atención está puesta en el plazo de finalización. En septiembre, el organismo había anunciado que las reparaciones concluirían el 23 de octubre. Eso no ocurrió y ahora ni siquiera hay fecha tentativa. Por la dilación de las tareas de reparación, la última información oficial es que el puente Bailey sería retirado recién a finales de noviembre. Se espera que el tránsito sobre el viaducto se normalice a partir de ese momento, aunque los trabajos de la empresa continuarán. En el medio, hay miles de personas agobiadas que se vieron obligadas a modificar sus horarios, recorridos y presupuestos y nadie les da certezas sobre cuándo podrán retomar su rutina. ¿Será antes de fin de año?

Reparación del Puente Carretero: una obra que se demora más de lo previsto

El Puente Carretero se encuentra fuera de servicio desde la noche del jueves 28 de marzo de 2024. En ese comunicado, Vialidad Nacional informó la restricción sobre el viaducto por “tareas preventivas de mantenimiento”, también estableció que se iba a instalar un puente modular metálico sobre el tramo más afectado y permitir la circulación del transporte público.

La estructura, popularmente conocida como puente Bailey, se colocó en un tiempo récord de cinco días sobre el Puente Carretero y la agilidad de las gestiones creó expectativas sobre el tiempo en que iba a estar interrumpido para los vehículos particulares. Como la obra ya estaba adjudicada, se esperaba que la firma Construcciones CIC S.A. comenzara las tareas inmediatamente después del montaje del Bailey. De hecho, en aquel momento, desde la empresa indicaron en diálogo con AIRE que tenían un plazo de ejecución de 150 días y aspiraban a finalizar en octubre. En la misma sintonía, Vialidad Nacional advertía que los trabajos demandarían entre tres y cinco meses.

Sin embargo, por cuestiones burocráticas, el obrador recién se instaló 45 días después en la cabecera norte del Puente Carretero. Esta situación, sumada al robo de los andamios que se iban a utilizar en las reparaciones, provocaron que los plazos comenzaran a correrse. A pesar de estos contratiempos, nunca se informó que los trabajos estuvieran demorados y Vialidad Nacional aclaraba en cada comunicado que todo iba de acuerdo al cronograma previsto. Es más, en medio los rumores que indicaban atrasos en la ejecución de las obras, el organismo confirmó –a principios de septiembre– que las reparaciones iban a concluir el 23 de octubre, algo que –como se sabe– no ocurrió.

Fuente: Aire de Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General