La mejoría en los indicadores epidemiológicos relacionados a la pandemia de coronavirus en el país hizo que puedan reactivarse los postergados viajes estudiantiles. Los egresados de nivel primario y secundario en Santa Fe ya pueden viajar pero deben cumplir un protocolo cuando vuelven a la provincia, que, en todos los casos, incluye una prueba PCR. ¿Quién debe hacerse cargo de este testeo y dónde se realiza? En diálogo con AIRE, la subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud, Romina Carrizo, aclaró que se considera viaje estudiantil al de un contingente perteneciente a un mismo curso de séptimo grado o quinto año, con una exposición mínima de cuatro días en otra provincia. A su vez, remarcó que el protocolo no solo es válido para los chicos que hacen el viaje sino también para los adultos a cargo del contingente.
Al regreso a la provincia, aquellas personas que no cuenten con esquema completo de vacunación (catorce días previos al inicio del viaje), deberán realizar un aislamiento de siete días y, una realización de estudio de PCR entre el día 5 a 7 del regreso. Dicho testeo deberá ser informado al Sistema Nacional de Vigilancia por el laboratorio y deberán presentar el certificado a la institución educativa para el regreso a clases presenciales. Quienes cuenten con el esquema completo de vacunación en los 14 días previos al viaje, no deberán realizar el aislamiento, pero también se tendrán que realizar un estudio de PCR entre el día 5 a 7 del regreso.
En ambos casos, Carrizo informó que el test PCR exigido cuando los chicos vuelven a Santa Fe tras el viaje está cubierto por el Ministerio de Salud de Santa Fe y se realiza en los centros de testeo oficiales: “Tienen que llenar un formulario donde ponen todos los datos, se declara que vacuna tienen puesta o no, esto se corrobora con el listado que mandan las empresas y de este modo se les hace la vigilancia epidemiológica durante siete días y a su vez se les otorgan los turnos en nuestros centros de testeo”, explicó sobre la vuelta del contingente a Santa Fe. El test que no está cubierto por la Provincia y del que debe hacerse cargo cada familia es el que le exigen a los menores para ingresar a otras provincias: “Río Negro, por ejemplo hablando del caso de Bariloche, tiene un protocolo específico que pide tanto un PCR 48 horas previas y después les hacen testeos aleatorios antes de bajar del colectivo. Ese PCR previo está a cargo de la familia, al igual que el seguro covid”, indicó.
Agencias de viajes
Para poder coordinar el turno del hisopado nasofaríngeo y asegurar la vigilancia epidemiológica, las agencias de viajes deberán informar, con antelación al arribo de los estudiantes y de las personas que formen parte del contingente, el listado que deberá incluir: nombre, apellido, DNI, mail y número de teléfono de cada uno.
Ese informe deberá realizarse ingresando al siguiente enlace, que gestionará y supervisará el 0800 Coronavirus de la provincia de Santa Fe: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdH9hi14XT4Wrjsz2pzSnFwTyNjYPlWTiSD9wW2Qb6h32Tr1g/viewform
En el caso de localidades pequeñas y con pocos habitantes, la supervisión del cumplimiento del protocolo en todos sus pasos podrá estar a cargo, además, de los Samco y Centro de Salud locales.
Acompañantes
Los adultos que formen parte del contingente (padres, docentes, choferes, entre otros) no deberán realizar aislamiento si cuentan con el esquema completo de la vacuna para el Coronavirus (siempre y cuando hayan transcurrido más de 14 días desde la aplicación de la segunda dosis). Sin embargo, se recomienda no asistir a reuniones sociales, afectivas, deportivas y recreativas durante 7 días. No obstante, en todo momento los adultos deberán mantener distanciamiento, uso de barbijo, lavado frecuente de manos, procurar que haya ventilación cruzada en los ámbitos donde concurran y seguir las medidas de prevención indicadas desde el comienzo de la pandemia. Se les indicará, al igual que a los estudiantes, un estudio de PCR entre el día 5 a 7 del regreso a la provincia. Asimismo, deberán estar atentos y consultar de inmediato ante cualquier signo o síntoma, y realizarse pruebas de PCR cuando la autoridad sanitaria lo determine.
Fuente: Aire de Santa Fe