La agrupación Siempre Unión con el aval de la actual Comisión Directiva del Club Atlético Unión encabezada por Luis Spahn presentó un pedido de “reparación histórica” al Gobierno provincial y municipal para la devolución de un predio de 3,5 hectáreas ubicado dónde hoy funciona el corralón municipal en avenida Perón al 3.800 en la capital santafesina.
En el escrito, respaldado por documentación oficial, afirman que “el Club Atlético Unión tiene argumentos solidos y documentados para reclamar una reparación histórica por el predio que le fue quitado, basándose en la legalidad de la donación original, la arbitrariedad de su revocación en el contexto de la dictadura argentina y el prejuicio institucional que sufrió”.
Según indicaron desde la agrupación, tras un arduo trabajo de investigación junto al historiador Unionista, Máximo Rolón, la Municipalidad donó los terrenos al Club Atlético Unión en 1967. La institución aceptó la donación y perfeccionó el contrato cumpliendo con los requisitos de ley. Sin embargo, “el despojo se concretó cuando el municipio derogó la donación mediante una ordenanza y de forma arbitraria en el contexto de la dictadura argentina en 1976 afirmando además que la donación era ´acto administrativo trunco e irregular´”.
Ante lo mencionado, Unión considera que “estas declaraciones son nulas y sin ningún valor dado el carácter arbitrario y el contexto dictatorial de la medida” y mediante la presentación de documentación oficial, refuerza que “la donación original fue avalada por decretos provinciales y considerada viable y legal en su momento”.
Los argumentos de Unión para reclamar la devolución de terrenos
El periodista Enrique Cruz explicó cómo surgió la iniciativa y cuáles son los argumentos clave que sostiene la agrupación para presentar el pedido de reparación histórica. “Esto nace en el año 1967 cuando la Ordenanza N°5.686 le destina como donación a Unión esos terrenos que se encuentran ubicados precisamente enfrente de la institución que se llama Maestranza (donde actualmente funciona el corralón municipal)”, indicó.
“En el año 1967 también el Estado provincial, propiciando el mejoramiento social y urbano de la comunidad de la ciudad de Santa Fe, aprueba ese proyecto de ordenanza pero en el año 1976, el 5 de octubre, ya con Gobierno Militar, la Municipalidad de ciudad de Santa Fe deroga la ordenanza considerando inviable el traslado de la Maestranza”, especificó.
“A partir de allí comenzó todo un derrotero de Unión tratando de recuperar esos terrenos y ahora con esta intervención fundamentalmente de la gente de Siempre Unión y con el aval de la comisión directiva encabezada por Luis Spahn, lo que hace Unión es presentar toda la documentación al gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, para que esos terrenos que miden aproximadamente 3,5 hectáreas sean devueltos a la institución”, afirmó
Fuente: FM Sol