-
-
por
la redacción
Luego de haber perdido la elección y la presidencia de la comuna a manos de Pedro Uliambre en 2015, las elecciones internas del pasado domingo 13 de agosto representaban para Andrés Vallones y su grupo de trabajo la oportunidad de reencontrarse con los vecinos y las urnas, compitiendo nuevamente con el oficialismo para recuperar la conducción del estado local tras las generales de octubre. A la luz de los resultados, el balance hecho por el propio Vallones resulta altamente positivo, consiguiendo cerca de 2700 votos que le permitieron ganar cómodamente la interna del Frente y quedar mano a mano con Uliambre en la elección definitiva. Atendiendo a esta realidad, el ex Presidente Comunal y su grupo de tareas comienzan a trabajar en una nueva estrategia electoral, con el claro objetivo de captar los votos que fueron a los demás candidatos a fin de limar los más de 400 puntos de ventaja que el oficialismo obtuvo en las PASO.
Esta semana, y luego de la jornada electoral del domingo, EL SAUCEÑO dialogó al respecto con Andrés Vallones, quien hizo su propio análisis de lo sucedido no solo en el plano local sino también a escala nacional. Al respecto, el candidato del Frente Progresista indicó que “el primer saldo positivo que me deja esta elección tiene que ver con habernos impuesto ampliamente en la interna del Frente Progresista, sacando una buena diferencia sobre la otra lista que se presentó y con la cual lógicamente nos vamos a sentar a hablar próximamente como ya lo habíamos hecho en la previa de los comicios para definir cuestiones relacionadas con la política y lo partidario. Sacamos casi 2700 votos que es un número más que importante y más teniendo en cuenta que nosotros hace dos años en esta misma interna habíamos sumado 2200, levantando en 500 los sufragios que recibimos. Este rendimiento en las urnas nos deja hoy en una posición expectante en la cual tenemos que redoblar ahora los esfuerzos y trabajar más que nunca teniendo en cuenta esta gran encuesta que para nosotros fueron las PASO”. Del mismo modo, y trazando las metas planteadas de cara al futuro inmediato y los comicios generales del 22 de octubre, Vallones explicó que “el objetivo de acá en adelante pasa por trabajar de manera pormenorizada en cada uno de los barrios de la localidad, tomando contacto con los vecinos y atendiendo a aquellas cuestiones que hay que pulir y sobre las que se necesita avanzar lo antes posible. De las 8 listas que se presentaron el domingo ahora han quedado 4 y en función de eso vamos a focalizarnos en una nueva estrategia electoral que se va a ver a partir de ahora. Desde fines de agosto, principios de septiembre, por cuestiones de estrategia y también por el descanso que todos estamos necesitando después de las PASO vamos a recargar las pilas para salir nuevamente en búsqueda de la gente que no voto, que no se acercó a las urnas y a la cual tenemos la responsabilidad de convencer y de seducir. Históricamente en Sauce Viejo a las generales asisten un 10% más de vecinos a votar respecto de las internas lo cual daría como resultado cerca de 1000 personas más que van a emitir su sufragio en octubre”.
Votos por captar
Más adelante, y siendo consultado acerca del trabajo que deberán desarrollar en las próximas semanas para llegar a aquellos sauceños que no lo votaron en las PASO, Vallones comentó: “Respecto de lo sucedido el domingo creo que hay que evaluar en profundidad y tratar de acercarse a esos más de 1700 votos que fueron hacia las otras listas. A partir de eso vamos a trabajar para convencer a quienes respaldaron al PRO, a la parte del justicialismo que no fue con Uliambre, del voto de PDP, del partido UNIR y del electorado que eligió algunas de las otras 6 opciones que había a disposición. Lógicamente que es tiempo de analizar la situación con el grupo de trabajo para llegar a esos electores”. Antes de terminar, y haciendo un balance del rendimiento en las urnas logrado por el Frente Progresista a nivel provincial en la elección de diputados, el referente del partido en Sauce Viejo expresó: “Creo que hubo algunas sorpresas. Sinceramente no esperaba de mi parte que el precandidato Agustin Rossi saque la cantidad de votos que sacó pero está claro que los números son los que mandan. Mi otra sorpresa ingrata, por decirlo de alguna manera, fue la situación del Frente Progresista a nivel de candidatos a diputados. Evidentemente hay muchas cosas por analizar y por mejorar pensando a futuro y para reposicionarse de la mejor manera posible de cara al 22 de octubre. Yo creo que un factor determinante tiene que ver con la nacionalización que se hizo de la elección y como el socialismo o el Frente Progresista no tiene un referente de peso a esa escala naturalmente se perdió peso en las urnas. Indudablemente es un tema que hay que abordar, mejorar y actuar en consecuencia para que los resultados sean los esperados”.

You must be logged in to post a comment Login