El presidente de Unión, Luis Spahn, charló este lunes con «El Cuarto Poder», donde analizó el reciente proceso electoral del club, el presente institucional y deportivo. «Creo que fue una elección inédita en el fútbol argentino», comenzó diciendo Spahn. «Cuando las elecciones transcurren con este resultado deportivo, el voto del oficialismo llega al 10% o al 15% aproximadamente. Debemos interpretar que, si esta elección se daba en diciembre, era un 80-20», aseguró.
En ese sentido, agregó: «El momento deportivo nos deja con mucha tristeza. No solo nos duele lo deportivo, nos castiga en lo electoral. La natación nos regaló ser el club más importante del país, pero poco cuenta eso. La mayoría va por el fútbol. Creo que ese 10% nos permitió sacar la ventaja que no teníamos en el fútbol». Más adelante, Spahn reconoció: «esto es una crítica a nuestro resultado. Por más que en diciembre todos estaban de acuerdo con la renovación del Kily, los responsables luego pasamos a ser los dirigentes. Cuando hay éxitos, los responsables son los jugadores y el técnico. Cuando hay momentos así, somos nosotros los que respondemos». Asimismo, señaló: «un buen pasar en el fútbol es determinante en elecciones. Podemos salir últimos en todos los otros deportes y eso no le importa a nadie».
Respecto al aspecto económico, el presidente explicó: «Cada partido de local cuesta unos 30.000.000 de pesos. El dinero que entra de los pases va al sustento del plantel. La venta de los jugadores es el eje para poder tener un club medianamente competitivo. La falta de ventas genera crisis». En cuanto a las obras pendientes, manifestó: «En estructura, nos está faltando un predio, ampliar la Pujato alta y terminar los palcos altos. Seguro aparecerán más objetivos de construcción y mantenimiento». Además, informó: «invité a Pipo Desvaux y Casteglioni a que nos acompañen a Brasil. Me parece un buen momento para charlar y alinearse, para que aporten su proyecto. Será analizado. No nos van a marcar la agenda desde afuera. Nunca desconocimos lo que hacía falta, como el predio».
Por último, Spahn expresó su preocupación ante una posible apertura a las sociedades anónimas en el fútbol argentino: «Creo que si se abren las sociedades anónimas vamos a estar en problemas muy grandes, ya que inversores van a ingresar en clubes de la C y va a haber 10 o 15 equipos que van a traccionar con un poder muy distinto. Si una empresa como ARCOR, totalmente nacional, le dedica el 1×1.000 de su presupuesto, tendría un presupuesto de 10 veces más que un equipo de la B Nacional. Hay que tener en cuenta que el fútbol es un producto internacional. La vamos a pasar mal si esto sucede. No descubro nada».
Fuente: LT10