Haciendo frente a su primera experiencia en el plano político y electoral, dejando de lado el rol de periodista que ha desempeñado por años, Gabriela Solano espera con ansiedad el desarrollo de las elecciones generales del próximo 22 de octubre sabiendo que tiene posibilidades concretas de quedarse con una de las bancas en juego en el Concejo Municipal. En este sentido, Solano obtuvo una muy interesante cantidad de votos en las PASO de agosto encabezando la lista del Partido Socialista y siendo la segunda candidata más elegida en el escrutinio final de precandidatos. Atendiendo a esta situación, quien se ha convertido en referente para el socialismo y para el Frente Progresista en la ciudad expresó su alegría por la respuesta que ha encontrado de parte del vecino luego de dar este salto en su vida personal y profesional.
Participando de la entrega de los Premios a la Excelencia, y siendo consultada sobre esta nueva etapa, la propia Gabriela Solano indicó: “Estoy muy contenta con este nuevo camino que he tomado para mi vida y si bien cuesta un poco acostumbrarse al cambio de rol estoy feliz porque es algo que elegí yo muy convencida de lo que estoy haciendo y eso me llena de satisfacción. En el contacto con la gente pude percibir mucho cariño y mucha empatía porque en mi caso personal el noticiero de Santo Tomé lo empecé a hacer desde sus inicios y justamente lo primero que comenzamos a hacer fue la recorrida por los barrios lo cual creo que hoy significa un plus. Desde siempre me ha tocado estar muy cerca del vecino que siempre te llama para contarte y para trasladarte su problemática y en función de eso me encontré con mucho cariño y me siento muy agradecida para con los santotomesinos”.
Del mismo modo, y en referencia a las necesidades que ha encontrado de parte de los vecinos a la hora de recorrer los barrios y entrar en contacto con ellos, Solano comentó que “la gente pide mucho por obras de infraestructura. Personalmente creo que Santo Tomé como ciudad ha crecido muchísimo pero que ese desarrollo no fue acompañado con las obras que se necesitan. Hoy por hoy lo que se reclama mucho es el estado de las calles, por los servicios básicos de cloacas y de agua y por todas esas cosas que realmente faltan en Santo Tomé. En el contacto que tenemos con ellos tratamos de que entiendan cual es el rol de un concejal, que no tiene la capacidad para ponerse a hacer una calle que es tarea de la Municipalidad, pero si se compromete a controlar, a pedir y a gestionar lo que nos piden. Yo particularmente soy candidata por el Frente Progresista que hoy gobierna la provincia y que está haciendo muchas obras en Santo Tomé y a partir de ahí la idea es gestionar para concretar más en el corto plazo”.