La Convención del 25, que tiene a su cargo el proceso de reforma constitucional en Santa Fe, inicia su última semana de actividad en la que se votará el nuevo texto de la Carta Magna provincial, el paso previo a la jura de la Constitución reformada, prevista para el viernes 12 de septiembre.
El sábado 6 culminó la sesión plenaria que sancionó seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado. Fue la continuidad de la extensa sesión iniciada el viernes. En tanto, este lunes 8 de septiembre se reúne en Rosario la Comisión Redactora, para dar forma final a las reformas incorporadas a la Carta Magna.
Las últimas votaciones en la Convención del 25
El pleno de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó este sábado, tras 8 horas de sesión, cuatro bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías que introducen cambios en cinco artículos de la Carta Magna, y la incorporación de siete. Fue la continuidad de la sesión iniciada el viernes que se extendió por ocho horas, y había pasado a cuarto intermedio. El viernes se habían aprobado cuatro bloques de dictámenes para once artículos.
Por lo tanto, fueron aprobados dictámenes, en ambos días, para 16 artículos, más la incorporación de 11. Todos ellos ahora serán sumados al tratamiento de la Comisión Redactora que se reunirá este lunes en Rosario, para dar forma final a la reforma de la Carta Magna. Vale recordar que durante la apertura de la sesión habían sido designadas como presidentas honorarias Olga Benita Alarcón de Foschi y Clyde Barsotti de Altieri, las dos únicas mujeres que integraron la Convención Reformadora de 1962.
Las temáticas de la nueva Constitución de Santa Fe
El primer bloque, de este sábado, modificó los artículos 109°, 110°, 111°, 112° y 113°, vinculados a Educación. El dictamen en general obtuvo 50 votos afirmativos y 15 negativos. El segundo bloque aprobado este sábado, vinculado a la incorporación de nuevos derechos, que son: derechos digitales; ciencia e innovación; ambiente; derecho al agua; y derecho al consumidor tuvo 49 votos positivos y 15 negativos.
En tanto, el tercero fue el vinculado a medidas de acción positiva, que incorpora derechos para corregir desigualdades estructurales y garantizar el acceso equitativo a derechos y oportunidades, sumó 48 votos positivos y 14 negativos. El cuarto bloque fue sobre la reforma del artículo 92, referido al Poder Judicial, que tuvo 34 votos positivos, 14 negativos y 14 abstenciones. Además, se votó una reconsideración sobre el artículo 17, votado el viernes que contó con el apoyo de 49 convencionales y la negativa de 14. Finalmente se aprobó un dictamen sobre cláusulas transitorias, que tuvo un 48 votos afirmativos y 14 negativos.
Fuente: Aire de Santa Fe