La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, habló este martes con Veo Noticias sobre las alternativas que están trabajando en la provincia, en el contexto que conduce Nación, para un posible regreso a las escuelas. Adriana Cantero explicó que se está trabajando intensamente en la planificación de las distintas variables sobre la vuelta a clases, que “dependerá de como evolucione la curva de contagios por coronavirus en Santa Fe”: “Si seguimos con una curva aplanada como ahora, problablemente, se podrá regresar a las escuelas después de las vacaciones de julio. Pero no va a ser a la escuela que conocimos anteriormente”. En relación a los cambios venideros, a la hora de regresar a las clases presenciales, la ministra sostuvo que será un proceso de aprendizaje para los alumnos: “Entre sus pautas de rutina y de vida cotidiana tiene que incorporar el distanciamiento social. Que los chicos tengan experiencia en la vuelta a la presencialidad y seguramente tener espacio entre las distancias”.
Protocolos
La ministra de Salud explicó que se está trabajando con distintos sectores del gobierno para poder hacer una planificación integral para abordar el contexto pandémico actual y que los chicos puedan volver a reencontrarse en un espacio común: “Con el Ministerio de Salud, para elaborar distintos protocolos. Con el Ministerio de Infraestructura para realizar procesos de relevamientos de los edificios en cuestiones sanitarias que son indispensables, que espacios estarán disponibles”.
Por otra parte, Cantero contó que se reunieron con representantes del Ministerio de Desarrollo Social y de Cultura: “Debemos activar dispositivos importantes como sostener la atención de las poblaciones más vulnerables, asegurar su alimentación”. Además agregó: “También nos reunimos con el Ministerio de la Producción para ver cuáles son los insumos que se van a ir necesitando para ese momento“.
Los grupos prioritarios para el Ministerio de salud son primer grado, quienes necesitan alfabetización; Séptimo grado, grupo que finaliza la primaria y pasa a otra etapa. Octavo, dónde se encuentran los chicos que aún no han aprendido a ser alumnos de secundario y quinto y sexto grado, que finalizan la escolaridad obligatoria para pasar a un nivel terciario, universitario o al mundo del trabajo.
Fuente: VEO Noticias