Contó con la participación de naturalistas, voluntarios y la Escuela de Kayak de la Municipalidad de Sauce Viejo, quienes iniciaron la navegación hacia las lagunas interiores comenzada la mañana y se prolongó hasta la tarde.
En la jornada se contaron todas las especies de aves avistadas en una acción donde se fortalece el compromiso con el ambiente y la conservación de los humedales del río Coronda.
CENSO NEOTROPICAL DE AVES ACUÁTICAS
AVES ARGENTINAS – Organización no gubernamental dedicada a la
conservación de las aves silvestres y sus hábitats en Argentina. Fundada
hace más de 100 años, la organización trabaja en investigación, educación y
divulgación, con el objetivo de proteger la biodiversidad y promover la
conexión de las personas con la naturaleza.
# A través de la invitación del Coordinador Nacional de Aves Argentinas, desde la
Municipalidad realizaremos esta actividad relacionada a la Conservación y la
Observación de Aves Acuáticas que habitan los Humedales del distrito Sauce Viejo.
# El próximo sábado 19 de Julio, vamos a recorrer las lagunas interiores del Río
Coronda en embarcaciones – lancha, kayaks y piraguas – para efectuar un conteo
de aves acuáticas, distribuyendo los distintos roles a los voluntarios que se sumen
a la actividad.
# La actividad marcará un gran precedente para nuestra localidad, ya que la
participación oficial en un programa de Ciencia Ciudadana y junto a la
organización más reconocida de la República Argentina, es el inicio y un aval
correcto para un sinfín de actividades que proyectamos para nuestra gestión.
Objetivos:
● Contribuir al conocimiento y a la conservación de los humedales y las aves
acuáticas, promoviendo la participación local y la consolidación de una red
de instituciones y personas comprometidas con dicho fin.
● Ayudar a definir prioridades de investigación y conservación mediante la
identificación de humedales de importancia internacional o de sitios que
albergan especies amenazadas, contribuyendo a la implementación de
tratados internacionales como la Convención Ramsar o de los humedales, la
2
Convención de Biodiversidad y la Convención de Bonn o de especies
migratorias.
● Brindar el marco necesario para el monitoreo de los humedales de
importancia internacional o regional, y en particular de los Sitios Ramsar, las
Reservas de la RHRAP y las IBAs de Birdlife International.
● Estudiar la distribución y la abundancia de las aves acuáticas del Neotrópico,
aportando información de base para su conservación y manejo.
El censo es una muy buena oportunidad para convocar a la participación de la
comunidad naturalista, ambiental y científica y, asimismo, acercar también a los
ciudadanos interesados.