-
-
por
la redacción
Si bien desde el gobierno nacional indican que la pobreza en Argentina está en disminución (29,1% en el semestre conformado por el último trimestre del 2016 y el primero de 2017, según datos del Indec), existen datos locales que no convalidan estas afirmaciones. en Santo Tomé, por ejemplo, en los últimos 8 meses Se duplicaron las asistencias alimentarias que la Municipalidad entrega mensualmente a familias con dificultades económicas. Desde finales de 2016 hasta esta parte del año, la entrega de bolsones con refuerzos de alimentos pasó de 800 a 1.500 (aproximadamente), según la información aportada por la subdirectora de Acción Social del municipio, Natalia Angulo. De acuerdo a lo explicado por la nombrada funcionaria, la demanda subió puesto que la ciudad “no escapa a una realidad que Se vive a nivel país, que tiene que ver con la falta de fuentes de trabajo y la inflación, entre otras cosas”.
“La circulación de personas que vienen a esta cartera en busca de su ayuda es notoria, sobre todo porque ahora viene gente que no acudía a este servicio social porque tenía su trabajo o changa; ahora no le queda otra que recurrir a esta asistencia porque ya no tiene ingresos”, señaló. Cabe aclarar que los costos de los referidos bolsones son afrontados con fondos genuinos de la administración santotomesina. Además de esta ayuda, la citada área también posibilita la tramitación de la Tarjeta Única de Ciudadanía (otorgada por el gobierno provincial) y entrega raciones alimentarias a comedores comunitarios de barrios como las Vegas, Adelina Centro, Adelina Oeste, Villa Libertad y la zona céntrica, donde asisten vecinos de El Chaparral, entre otros. Los costos de estas últimas partidas alimentarias mencionadas, son afrontadas con fondos municipales y provinciales.
En ascenso
Durante la charla que la subdirectora mantuvo con Voces del Salado, explicó que las asistencias Se componen de productos que son seleccionados a partir del asesoramiento efectuado por la nutricionista que trabaja en el área, la que orienta su sustanciosa composición. “Tratamos de que sea un bolsón rico en nutrientes porque le damos prioridad a los niños, ya que las familias -en su mayoría- están compuestos por pequeños; tienen leche, azúcar, cacao, fideos, tomates, aceite y otros productos, los que Se otorgan una vez por mes. Sin embargo en los últimos tiempos los vecinos vuelven por más porque no les alcanza”, aseguró Natalia Angulo.
“La alimentación es una de las necesidades básicas y desde la dirección estamos dando respuesta a través de distintos frentes de trabajo, como por ejemplo los refuerzos nutricionales, el Programa Alimentación para Niños con Bajo Peso y el trabajo concretado con adolescentes, adultos mayores y las familias en general. A su vez gestionamos las tarjetas para personas con celiaquía, la Tarjeta Única de Ciudadanía y las copas de leche, entre otras acciones”, enumeró. Sobre lo que pueda suceder a futuro, Angulo avizoró un panorama poco alentador. “Siempre charlamos todo esto con el equipo de trabajo y creemos que estas necesidades Se van a ir incrementando, puesto que es algo que acontece a nivel macro en el país y que tiene que ver con las políticas del gobierno nacional”, sentenció la subdirectora.
“Atacar” la vulneración infantil
Una de las tareas centrales de todo el equipo que trabaja en Acción Social es intervenir en las situaciones donde Se vulneran los derechos de los chicos. Esta labor Se efectúa a través del eje denominado Niñez, Adolescencia y Familia, que aborda un amplio abanico de situaciones que perjudica a los más pequeños. “Sinceramente son muchísimos los chicos que vienen a esta dependencia, y muchos de los casos que llegan al servicio local de Niñez son extremos, puesto que suelen asisten cuando los hechos ‘explotan’, como siempre decimos”, expresó Natalia Angulo.
“Hablamos de casos de vulneración cuando los chicos Se ven afectados directamente por determinadas circunstancias, como por ejemplo maltrato infantil, deserción escolar, negligencia por parte de los papás o cualquier tipo de hechos que repercuta en su integridad”, especificó la funcionaria. Es por eso que para atender estos episodios, el servicio local de Niñez trabaja directamente en lo ocurrido, en articulación con las escuelas, las instituciones del Estado y las de la sociedad civil. “La Dirección tiene un equipo integrado por psicólogos, trabajadores sociales, abogados y técnicos en Niñez y Familia, que Se encarga de recibir el caso y tratarlo”, detalló. Cabe aclarar que las denuncias que llegan hasta la nombrada cartera pueden provenir de las entidades escolares, centros de salud, vecinales, vecinos, o incluso desde algún familiar del afectado.
Fuente: El Litoral

You must be logged in to post a comment Login