-
-
por
la redacción
Tal y como informáramos la semana pasada, el presidente comunal Pedro Uliambre creyó necesario recordar que el viernes 2 de febrero, había recibido en la Comuna de Sauce Viejo a representantes de la Asociación Vecinal 30 de Noviembre (entidad que nuclea a las jurisdicciones nombradas), para explicarles, junto a las autoridades policiales con injerencia en la zona, los alcances del plan que llevan adelante desde fines de 2015 para prevenir y combatir el delito. Los vecinalistas que asistieron fueron Jorge Aguirre, Sergio Villagoiz y Oscar Casabianca.
En la oportunidad, Uliambre recordó que “se respondieron todas las preguntas de los vecinos”, quienes demandaron mayor cantidad de móviles y más patrullaje en la zona, así como una solución a los ruidos molestos y el mantenimiento de terrenos baldíos. “Si bien la seguridad pública en sí misma es una responsabilidad y facultad del gobierno provincial, la Comuna de Sauce Viejo lleva adelante un plan de seguridad ciudadana, para ayudar a prevenir el delito y generar las condiciones que se necesitan en pos de una localidad más segura”, añadió Uliambre. También subrayó que la gestión a su cargo “entiende la seguridad como un problema complejo” y “en tal sentido se trabaja”, articulando con las fuerzas del orden y con el Ministerio Provincial de Seguridad, la contención social de los sectores más vulnerables, sumando la educación entre otras áreas interdisciplinarias de trabajo.
Abordaje institucional
A su turno, Juan Luesma, encargado de Prevención y Proyección Comunitaria, describió detalladamente el plan de seguridad que lleva adelante el gobierno sauceño desde fines de 2015, cuando Uliambre asumió una nueva etapa al frente del gobierno local. Entre otros conceptos, recordó que dicho esquema de acción procura cumplir objetivos a corto, mediano y largo plazo, con la intención de institucionalizar el abordaje de la problemática de la seguridad. Es decir, dejar establecida la contribución o complemento que pueda hacerse desde la Comuna con la institución policial. Así, el desarrollo de las acciones y el marco normativo que pueda generarse ahora, logrará trascender la actual gestión y perdurará en el tiempo, en beneficio de la comunidad, al margen de quien la gobierne.
El plan instrumentado desde hace dos años propone actividades y políticas de prevención a través de distintas herramientas, que debe poner a disposición la Comuna, como ser el alumbrado público, las cámaras de seguridad y hasta la creación de un servicio de prevención comunitaria. Éste último, que implica personal de la Comuna provisto con una unidad automotriz para cumplir ese servicio, está en etapa de institucionalización y formación. Otra de las cuestiones, acotó, Luesma, era elaborar una ordenanza por medio de la cual se pudiera generar una tasa, que sirviera a los propósitos de contar con un presupuesto.
Con ello, prosiguió, será posible encarar los ejes fundamentales del plan de contención, que está centrado en la seguridad ciudadana, que es la política de intervención no sustentada en el sistema penal (esta última compete a la Policía de la Provincia de Santa Fe y es lo que se define como seguridad pública). La ordenanza fue sancionada a fines del año pasado, acotó Luesma, “así que los recursos podrán generarse a partir de febrero y marzo… ello servirá para acompañar estructural y normativamente lo que se viene haciendo”.
Refuerzos
De acuerdo a lo manifestado por las autoridades sauceñas, en respuesta al pedido de una mayor cantidad de móviles en la zona conflictiva y del refuerzo de los patrullajes, la URI ya estableció en el sector tres unidades de las denominadas PPA, es decir Patrullas de Prevención Activa. La policía, en concordancia con el gobierno local, ha pedido a los vecinos que se animen a denunciar todos los hechos que ocurren, porque según los registros policiales no hay suficientes indicadores de incremento del delito y sin esa información es difícil actuar.
