El doctor Ricardo Magdalena, en una entrevista exclusiva para nuestro medio, se refirió a las futuras elecciones en Colón, enfatizando la preocupación por la situación del club. Propone un proyecto para el ascenso en 2026, priorizando el orden institucional y financiero. “Contamos con profesionales capacitados y muy buena gente que es un orgullo para emprender la nueva etapa o el proyecto del nuevo Colón” adelantó.
En el comienzo de la charla Magdalena planteó como es el trabajo preelectoral con vistas al treinta de noviembre, elecciones en Colón. “Estamos arrancando esta nueva etapa, que es la etapa preliminar”.
En este sentido, y “primero” apuntó el candidato, “con la preocupación lógica de la situación de Colón y, obviamente, que en el pensamiento de uno primero hay que anteponer -porque el dejar las ideas de uno de lado no es renunciar a las mismas- sino que es anteponer los intereses de Colón”.
Sobre la incertidumbre institucional por la que atraviesa el club expresó “creo que con esa preocupación es con la que estamos calando esta etapa. Ahora que ya no está el fantasma del descenso en base a los resultados del domingo pasado debemos mirar la situación desde otro lugar. Detallando el equipo de trabajo que ha logrado consolidar en función de las próximas elecciones explicó “en estos momentos estamos terminando la reunión de agrupación, donde cada vez me siento más contento y más feliz. De verdad, tener la gente con la que contamos y de la preparación, contar con los profesionales y excelentes personas que tenemos es un orgullo para emprender la nueva etapa o el nuevo proyecto del ‘nuevo Colón’. Estamos preparados para conducir los destinos de Colón”. ”.
Sobre el tan ansiado ascenso fue contundente “Lo primero tiene que ser el armado del sí o sí ansiado ascenso en el dos mil veintiséis. No es fácil la situación actual del club, sin duda que es complicada, no solo no es fácil por las distintas cuestiones institucionales, sino también deportivas. Además, también hay que ver mucho la parte económica y financiera que realmente es muy delicada. Lo deportivo necesita el andamiaje financiero y lo financiero de lo deportivo. Cuando una de las correas no anda bien, es muy probable que se caiga la cortina”.
Sobre el aspecto global tenemos elaborado un proyecto para ponerlo en práctica para volver a poner a Colón en el lugar que se merece. La agrupación Ricardo Magdalena hace un largo tiempo que viene trabajando con un gran equipo. Más allá de eso, se están teniendo charlas y reuniones con otro tipo de agrupaciones, sectores políticos y otro perfil de dirigentes.
Nuestra agrupación siempre fue un espacio donde hemos respetado, valoramos y escuchamos a todos los sectores o espacios de la vida política de Colón. Más allá de la crisis por la que nos toda atravesar, todos esos sectores por mi parte, son bien recibidos, los escucho, veo los planteos y las distintas cuestiones que se suscitan y qué pretende para lograr una estabilidad dentro de la institución.
En este punto tenemos que ser bien claros, el límite dentro de esas charlas es José Nestor Vignatti. Porque creo que es el responsable de habernos estrellado contra un muro y habernos dejarnos tirados el 1º de diciembre del 2023, en donde hoy estamos. No alcanzo a entender, ni a la gente que me acompaña que vengan a pretender explicarnos cómo salir o solucionar lo que ellos no supieron manejar y del lugar donde lo dejaron tirado”.
Por último se refirió a las metas de llegar a ser presidente rojinegro “El primero sería generar un orden. Colón necesita un ordenamiento en los distintos campos institucional, económico, financiero, que en definitiva es lo que va a terminar redundando en lo deportivo. No hay posibilidades de un proyecto deportivo serio si no hay una situación institucional y un proyecto serio en lo que hace a lo económico y a lo financiero”.