“Circunvalar ferroviaria Santa Fe”, así es como presenta el Ministerio del Transporte de la Nación a la obra que tendrá como misión sacar a los trenes del Belgrano Cargas de la ciudad de Santa Fe. Se trata del proyecto que pretende solucionar un problema serio para la capital santafesina como son los reiterados descarrilamientos, muchos de ellos peligrosos, hasta incluso vagones que han quedados “tumbados” por varias horas a la espera de ser removidos, tarea no sencilla para los operarios del Belgrano Cargas.
Con este obra, el tren de cargas va a rodear y esquivar a la ciudad, eliminando tiempos de espera en los cruces ferroviarios que se producen actualmente en 62 pasos a nivel. Según Nación, la obra demandará una inversión cercana a los 100 millones de dólares, generará 900 empleos, comenzaría en diciembre y tendrá en un plazo estimado de 2 años y medio. Los trabajos incluyen la construcción de 20 kilómetros de vías nuevas entre Empalme San Carlos y Gobernador Candioti Sur. También la renovación de 44 kilómetros de vías sobre trazas existentes que se encuentran fuera de operación, entre las localidades de Santo Tomé y Empalme San Carlos, y entre Candioti y Laguna Paiva.
También se construirá un nuevo puente de 600 metros de longitud sobre el Río Salado y 3 nuevos puentes vehiculares sobre RP 70, RP 11 (SIC) y RP 4 para cruces a distinto nivel. Actualmente, los trenes de cargas que van y vienen hacia y desde las provincias del norte atraviesan la ciudad de Santa Fe con el objetivo de llegar a los puertos del sur provincia. Circulan con una velocidad de itinerario de 20 km/h. El Belgrano Cargas transita con 2 trenes diarios que demoran más de 10 horas en atravesar la ciudad y llegar hasta los puertos de Rosario.
Según el ministerio de Transporte de la Nación, La nueva circunvalar permitirá que lo hagan a 60 km/h y posibilitará que transiten entre 8 y 10 trenes diarios, de hasta 100 vagones y en tan solo 2 horas y media. El miercoles, a través de la firma de un ampliación del contrato comercial con la empresa china CMEC (China Machinery Engineering Corporation) se confirmó el financiamiento para esta obra y cuya ejecución está a cargo del Ministerio de Transporte, a través de Trenes Argentinos Infraestructura.
Fuente: UNO Santa Fe