Seguinos

Política

Reforma constitucional: está el dictamen para habilitar una reelección inmediata en el Poder Ejecutivo

Reforma constitucional: está el dictamen para habilitar una reelección inmediata en el Poder Ejecutivo

El nuevo texto constitucional de Santa Fe, aún en proceso de debate político, tiene sus primeros borradores públicos. Ya no se trata de proyectos de las distintas fuerzas que plantearon sus propias versiones de la reforma, dentro del oficialismo y desde la oposición, sino de dictámenes de mayoría -y de minoría, según el caso- que son el fruto del trabajo de la Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

En términos librescos, porque la Constitución es finalmente un libro, puede decirse que ideas que estaban garrapateadas en iniciativas dispersas, en discursos políticos y en numerosos antecedentes doctrinarios y jurídicos, durante décadas, fueron luego proyectos formales que ahora son un borrador conocido y definido, un dictamen (o más de uno cuando no hay acuerdo) con un número de expediente. En ese momento se encuentra hoy la Convención. En el de redactar, hasta el próximo viernes.

Y estos acuerdos políticos producidos en la Comisión que preside Rodrigo Borla (que hoy se limitan a todos los integrantes de Unidos, más una firma de un convencional de Somos Vida y Libertad), podrán ser parte del nuevo libro constitucional santafesino luego de que haga su trabajo la Comisión Redactora, equivalente a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General en las cámaras.

Esa última comisión debe dar coherencia al texto. Es una suerte de cuerpo de correctores de textos que además de gramática, sintaxis y morfología del lenguaje aplicarán sus destrezas en la técnica legislativa, conocimientos sobre derecho constitucional y, lo más importante, sus criterios políticos.

En este ejemplo editorial, la primera edición de la Constitución 2025 irá “a imprenta” cuando el pleno de la Convención que forman los 69 convencionales, como mínimo por simple mayoría, aprueben todos los cambios. Y sobre todo cuando ellos juren en representación de los santafesinos esa nueva carta magna. Llevará mayúsculas recién cuando eso suceda

Fuente: El Litoral

Seguinos en Facebook

Mas en Política