Seguinos

Interés General

¿Qué pasó con los precios en Santa Fe? Inflación del primer semestre y la desaceleración frente a 2024

¿Qué pasó con los precios en Santa Fe? Inflación del primer semestre y la desaceleración frente a 2024

La inflación en Santa Fe alcanzó el 1,9% en junio, lo que representó un ligero aumento respecto al 1,4% de mayo. Este dato estuvo dentro de las expectativas del mercado y superó el promedio nacional, que se ubicó en 1,6% según los últimos datos del INDEC. Así, el índice de precios al consumidor (IPC) santafesino acumuló una suba del 16,4% en el primer semestre de 2025, mientras que la variación interanual se situó en un 40,1%, lo que marca la inflación más baja desde enero de 2021.

Vivienda y educación, los rubros con mayores aumentos

En el desglose de los aumentos más importantes en los primeros seis meses del año, el sector de “Vivienda y servicios básicos” lideró con un incremento del 33,3%, impulsado principalmente por los aumentos en los alquileres de viviendas, que subieron un 41,8%. Le siguió el rubro “Educación”, con un aumento del 31,7%, debido principalmente al ajuste de las cuotas de los servicios educativos y gastos conexos. Otro aumento destacado fue el de “Otros bienes y servicios”, que subió 20,4% en el semestre. Este aumento fue impulsado, entre otros, por el subsector de “servicios diversos”, que experimentó un aumento del 72% en el primer semestre. Por su parte, el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” mostró un aumento más moderado de 18,2% en los primeros seis meses, impulsado principalmente por las “comidas listas para llevar”, que subieron 24,1%.

Sorpresa en frutas y verduras: precios a la baja

Una de las sorpresas de los últimos meses fue el comportamiento de los precios en el rubro “Frutas y verduras”. Ambos segmentos anotaron una baja (-1,4%) y (-1,9%) respectivamente. A pesar de la tendencia alcista generalizada de los alimentos, tanto el tomate como la naranja y la cebolla vieron una caída significativa en sus precios durante junio. El tomate, por ejemplo, registró una baja del 25,6%, la naranja bajó 7,3% y la cebolla 7,1%. Estos descensos se destacaron en medio de un contexto de mayor estabilidad de los precios de muchos productos básicos.

Un giro en los precios: la desaceleración de la inflación en Santa Fe

Para poner en perspectiva las variaciones de precios en Santa Fe, es importante ver la desaceleración que se dio entre 2024 y 2025. En junio de este año, la inflación mensual fue del 1,9%, acumulando un 16,4% en el primer semestre y un 40,1% en términos interanuales. Aunque sigue siendo un nivel alto, se trata de una mejora significativa frente a 2024, cuando la inflación mensual de junio alcanzó un 4,3%. En ese entonces, el primer semestre del año registraba un aumento del 78,3%, y la inflación interanual llegaba al récord de 277,2%. La baja de la inflación es un respiro para los consumidores, pero los aumentos en servicios clave siguen afectando a los bolsillos. Sin embargo, las caídas en los precios de productos básicos como las frutas y verduras ofrecen una señal positiva para el futuro cercano, sobre todo en términos de acceso a alimentos.

La baja de la inflación es un respiro para los consumidores, pero los aumentos en servicios clave siguen afectando a los bolsillos

Ranking de los aumentos más significativos de junio

En cuanto a los productos más afectados por la inflación, los primeros cinco lugares los ocupan:

Café molido: +6%

Leche en polvo entera: +4,5%

Queso crema: +4%

Aceite de girasol: +3,7%

Agua sin gas: +3,5%

Por otro lado, los productos que vieron caídas más notorias fueron:

Tomate redondo: -25,6%

Naranja: -7,3%

Cebolla: -7,1%

Lechuga: -3,5%

La inflación en Santa Fe sigue siendo un desafío para los consumidores, pero los ajustes en ciertos sectores clave ofrecen una oportunidad para la estabilización de los precios en la segunda parte del año.

Fuente: Aire de Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General