Seguinos

Interés General

¿Qué pasó con la familia que se instaló en la carpa de hisopados del SAMCO?

¿Qué pasó con la familia que se instaló en la carpa de hisopados del SAMCO?

Tres personas fueron desalojadas el 23 de febrero de una vivienda que habían ocupado en esa ciudad y dos de ellas decidieron instalarse en la carpa del Samco local. Actualmente, desde la institución piden la actuación del Ministerio Público de la Acusación para retirar a estas dos personas que usurparon la carpa, pero aún no recibieron respuestas. Mercedes Combetto, coordinadora de Atención Primaria del Samco de Santo Tomé, e insistió en que estas personas se instalaron hace un mes, el 24 de febrero. En un principio eran tres, pero luego una de ellas, un hombre mayor de edad, fue reubicado en un hogar.

“Ingresamos al hospital y los encontramos allí”, contó. La médica aseguró que en varias oportunidades les dijeron que no podían estar ahí, pero no hubo forma de sacarlos de la carpa ubicada sobre Lisandro de la Torre, en el sector del patio del hospital donde se encuentra la salida de emergencia. Combetto señaló que le pidieron colaboración al MPA, ya que todo comenzó con el primer desalojo de estas tres personas pero que “todavía no hay respuestas” desde el organismo. La coordinadora de Atención Primaria del Samco indicó que por suerte pueden seguir trabajando y realizando los hisopados porque a las 16 las dos personas que viven en la carpa se van del lugar y regresan más tarde. “Ellos saben que la carpa se usa para eso”, aseguró. La médica también contó que a estas dos personas, los trabajadores sociales les ofrecieron lugares para reubicarlas, pero no aceptaron. Además, aclaró que tampoco fueron a los espacios que el Municipio les pone a disposición para que liberen el lugar donde se realizan los hisopados.

Las intervenciones del Municipio

Desde la Municipalidad de Santo Tomé indicaron que “se viene trabajando en forma permanente y silenciosa con la familia en cuestión, con la premisa de preservar a sus integrantes y no incurrir en un proceso de revictimización”. En el marco de un proceso judicial de desalojo que involucró a la familia, la Municipalidad de Santo Tomé fue convocada para acompañar a las personas desalojadas en pos de que el proceso fuera pacífico y estuvieran contenidos. “La Municipalidad estuvo siempre presente durante ese proceso y brindó herramientas para esa contención”, señalaron. La notificación del proceso judicial fue en julio de 2021. Por las características de la familia, que está integrada por tres adultos con discapacidad quienes probablemente sufren padecimientos de salud mental, es que desde el Juzgado se puso énfasis en que todos los organismos se involucren en la situación.

Desde la Dirección de Acción Social informaron se desarrollaron las siguientes estrategias para contenerlos:

• Se informó a la Defensora Civil (declarada como su representante en el proceso judicial), a través de reportes profesionales, sobre la compleja situación del grupo familiar y se sugirireron medidas a tomar.

• Personal de dicha dependencia municipal se presentó en 2 oportunidades solicitando una audiencia ante la referida Defensora Civil sin obtener una respuesta.

• Se informó cotidianamente al Juez de Instrucción sobre el rechazo de la familia a abandonar la vivienda usurpada donde moraba, como así también las situaciones de violencia vividas con la legítima usuaria de dicha propiedad.

• Atento a lo expresado en el punto anterior, se realizó una denuncia por violencia familiar y se solicitó una medida autosatisfactiva para la usuaria de la vivienda, parte de la familia desalojada y las trabajadoras sociales.

• Se incorporó en la Pensión 5.110 a uno de los miembros de este grupo familiar.

• Se avanza en el proceso de regularización de la titularidad de la pensión por hijo con discapacidad de otro de sus miembros (el cobro se efectiviza con normalidad pero no es recibido por el beneficiario). El otro miembro del grupo cuenta con una jubilación (pasivo provincial).

• Se gestionó ante el Ministerio de Desarrollo Social un subsidio con continuidad hasta finalizar el año para que puedan costear un alquiler (fue autorizado).

• Se realizaron solicitudes ante la Secretaría de Hábitat de la Provincia para que le otorgen un módulo habitacional de emergencia. Hasta el momento no hubo contestación.

• Se trabaja en conjunto con otras áreas de la Municipalidad para la designación en comodato de un terreno, en el caso de poder instalar dicho módulo habitacional.

• Se solicitó a la Dirección Fo. Na. Vi de la Provincia que revean los planes en la ciudad con el objeto de detectar alguna propiedad con irregularidad o abandonada, para que le sea cedida a la familia.

• Se solicitaron evaluaciones integrales médica- clínicas y en particular de la salud mental para determinar la capacidad de decidir por sí mismo de cada integrante.

• Se envió información del caso judicial a la Defensoría del Pueblo, a raíz de no conseguir respuestas de organismos provinciales.

• Se gestionó en varias oportunidades el ingreso a un Hogar de Adultos mayores para un integrante, lo que fue rechazado luego por su hija.

• Se gestionó el ingreso a una pensión de manera transitoria para 2 integrantes del grupo familiar, quienes lo rechazaron.

• Se ofreció reubicar a todos los miembros de la familia en tres barrios distintos de la ciudad, aportando materiales de construcción para edificar una habitación. El ofrecimiento también fue rechazado por la familia, argumentando sus integrantes que no quieren alejarse del hospital.

• Se les ofreció construir una habitación en el terreno de un familiar directo. La propuesta también fue rechazada por la familia en cuestión, argumentando que no quieren convivir con dichos parientes.

• Se buscaron viviendas en alquiler en el barrio en el que ellos quieren vivir, en 4 oportunidades distintas, no encontrando personas que tengnan la voluntad de alquilarle una propiedad a este grupo familiar.

• Hace varios años se los incorporó como beneficiarios a la ayuda alimentaria de productos secos que entrega la Municipalidad. En la actualidad también se los incorporó a las raciones diarias del comedor.

Fuente: Aire de Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General