Seguinos

Interés General

Prevención: En la provincia hay alerta por dengue y un caso de chikungunya

Prevención: En la provincia hay alerta por dengue y un caso de chikungunya

La novedad de un caso importado de chikungunya en el sur de la provincia y varios de dengue en distintos puntos de Santa Fe puso nuevamente sobre el tapete un tema recurrente en todos los veranos y otoños de esta región litoral: las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti infectado, vector que también transmite el Zika por mencionar solo a tres afecciones con el mismo origen.

Este año no fue la excepción; estas son afecciones que predominan desde diciembre hasta marzo-abril, sobre todo en una zona de clima templado como la que integran la provincia de Santa Fe y los territorios limítrofes. Con respecto al caso importado de chikungunya en Rosario, se trata de un paciente que regresó de Paraguay. A esto se sumaron dos casos de dengue importado, uno en Ceres de una persona que viajó desde Misiones y otro en Villa Cañás (con el serotipo menos habitual dengue 2) adonde arribó desde Bolivia.

Este martes se habían confirmado, además, 18 casos autóctonos, 12 de Las Toscas, 4 en Villa Guillermina, uno en Reconquista y otro en San Antonio de Obligado (estos últimos tienen antecedente de viaje a Las Toscas).    En una temporada de vacaciones con muchos viajeros que optaron por ir a Brasil y otros países limítrofes donde hay brotes de estas enfermedades la recomendación es usar repelente y toda medida que permita evitar la picadura de mosquitos (tabletas, mosquitera, espirales). Así lo informó Carolina Cudós, a cargo del área de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia.

Pero también hay consejos válidos tanto si se detectan síntomas antes de regresar como si ya se está de vuelta en casa. “Si tienen fiebre al volver y se diagnostica dengue, es necesario consultar con el médico y utilizar repelente para evitar la propagación (el mosquito pica a la persona que tiene la enfermedad y luego la transmite a otra cuando vuelve a picar). Si ya se tiene el diagnóstico desde antes de volver, también será necesario continuar con el uso de repelente durante una semana para evitar ser picado y seguir diseminando el virus”.

Fuente: El Litoral

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General