-
-
por
la redacción
En un partido parejo en donde no abundaron las situaciones de gol, Colón se equivocó al marcar en una pelota quieta, no lograron despejar el balón y dentro del área con un toque suave Jarlan Barrera estableció el definitivo 1 a 0 a los 26′ del complemento y cuando poco pasaba dentro del campo de juego y también frente a los arcos. Hasta ese momento, el Sabalero estaba haciendo las cosas medianamente bien de mitad de cancha hacia atrás. No sufría demasiado más allá de que el Junior era protagonista exclusivo en la posesión del balón.
Pero un error en este tipo de partidos muy cerrados se paga caro y el local sin hacer demasiado se quedó con todo. No le alcanzó al Sabalero más allá del enorme desgaste físico que realizó a lo largo de los 90′.
No obstante, está claro que la serie está más que abierta dado que el Junior no demostró ser más que Colón y jugando en Santa Fe sin dudas que bajará su rendimiento y la diferencia es mínima.
El calor y la humedad se hizo sentir en el segundo tiempo y es por eso que el Sabalero ya no lograba presionar como en la primera etapa y por eso luego del gol el combinado colombiano jugó con mayor tranquilidad.
El partido arrancó con un ritmo intenso de ida y vuelta ya que el Junior salió con la intención de buscar la ventaja y el Sabalero no se retrasó tanto como sí lo había hecho ante el San Pablo.
En consecuencia y sin tener el balón, a los 9′ el Sabalero dispuso de la primera chance para convertir luego de una asistencia de Franco Zuculini quien elevó el balón y sorprendió a la defensa local. La pelota le quedó a Nicolás Leguizamón pero en el mano a mano definió cruzado y mal. Y a los 12′ el Junior pudo marcar con un zurdazo de Sebastián Hernández tras un mal despeje de Matías Fritzler, pero el balón se estrelló en el palo derecho del arco defendido por Leonardo Burián quien se estiró pero de ninguna manera llegaba.
En un partido parejo en donde no abundaron las situaciones de gol, Colón se equivocó al marcar en una pelota quieta, no lograron despejar el balón y dentro del área con un toque suave Jarlan Barrera estableció el definitivo 1 a 0 a los 26′ del complemento y cuando poco pasaba dentro del campo de juego y también frente a los arcos.
Hasta ese momento, el Sabalero estaba haciendo las cosas medianamente bien de mitad de cancha hacia atrás. No sufría demasiado más allá de que el Junior era protagonista exclusivo en la posesión del balón.
Pero un error en este tipo de partidos muy cerrados se paga caro y el local sin hacer demasiado se quedó con todo. No le alcanzó al Sabalero más allá del enorme desgaste físico que realizó a lo largo de los 90′.
No obstante, está claro que la serie está más que abierta dado que el Junior no demostró ser más que Colón y jugando en Santa Fe sin dudas que bajará su rendimiento y la diferencia es mínima.
El calor y la humedad se hizo sentir en el segundo tiempo y es por eso que el Sabalero ya no lograba presionar como en la primera etapa y por eso luego del gol el combinado colombiano jugó con mayor tranquilidad.
El partido arrancó con un ritmo intenso de ida y vuelta ya que el Junior salió con la intención de buscar la ventaja y el Sabalero no se retrasó tanto como sí lo había hecho ante el San Pablo.
En consecuencia y sin tener el balón, a los 9′ el Sabalero dispuso de la primera chance para convertir luego de una asistencia de Franco Zuculini quien elevó el balón y sorprendió a la defensa local. La pelota le quedó a Nicolás Leguizamón pero en el mano a mano definió cruzado y mal.
Y a los 12′ el Junior pudo marcar con un zurdazo de Sebastián Hernández tras un mal despeje de Matías Fritzler, pero el balón se estrelló en el palo derecho del arco defendido por Leonardo Burián quien se estiró pero de ninguna manera llegaba.
Sin embargo, ese ida y vuelta fue decayendo y el encuentro se hizo más impreciso, el elenco local continuaba siendo el que tenía el balón pero Colón estaba bien plantado en defensa y el medio se movía con solvencia y coordinación.
Al punto tal que Burián prácticamente no tuvo trabajo y de haber estado más preciso el Rojinegro en los metros finales hubiese podido sorprender a un limitado Junior que avanzó mucho pero que no supo encontrar los caminos en ataque.
El primer tiempo de Colón fue absolutamente previsible, ordenado, solidario y tratando de ser un equipo corto. Es cierto que por momentos el Junior inquietó por los costados sobre todo por derecha, pero en los metros finales no supo resolver.
Con el correr de los minutos se empezó a jugar el partido que buscaba el elenco santafesino y con la paciencia característica para enfriar la situación con jugadores de experiencia (Fritzler, Estigarribia y Zuculini) cumplió con su cometido desactivando al conjunto rival.
En el segundo tiempo era previsible que el desgaste se iba a sentir y que las condiciones climáticas le iban a jugar en contra al Rojinegro. Y eso sucedió porque Colón se fue quedando sin piernas y ya no tenía salida.
Se defendió muy cerca de Burián y eso muchas veces conlleva un riesgo aún cuando el Junior no es un equipo potente en ataque. Por ello llegó al gol luego de una acción fortuita y no producto de su impronta individual.
El Sabalero se quedó sin resto, Eduardo Domínguez comenzó a mover el banco y los cambios no surtieron efecto, Alan Ruiz no pesó y al no tener un referente de área al equipo le costó mucho llegar.
Salvo por alguna pelota quieta, Colón no inquietó y por eso no pudo convertir un gol que hubiese sido vital pensando en la revancha. Pensando en el partido de vuelta será fundamental recuperar a Javier Correa para ganar en contundencia.
Nada está dicho y Colón tiene grandes chances de dar vuelta la historia, aunque para ello deberá parecerse mucho más al equipo que jugó con Godoy Cruz que al que pisó el Roberto Meléndez.
Síntesis
Junior: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita, Willer Ditta, Rafael Enrique Pérez y Germán Gutiérrez; Sebastián Hernández, Leonardo Pico, James Sánchez y Jarlan Barrera; Luis Díaz y Yony González. DT: Julio Comesaña.
Colón: Leonardo Burián; Gustavo Toledo, Emanuel Olivera, Erik Godoy y Gonzalo Escobar; Gonzalo Heredia, Franco Zuculini, Matías Fritzler y Marcelo Estigarribia; Tomás Chancalay y Nicolás Leguizamón. DT: Eduardo Domínguez.
Goles: ST 26′ Jarlan Barrera (J),
Cambios: ST 15′ Teófilo Gutiérrez x Díaz (J), 19′ Alan Ruiz x Leguizamón (C), 30′ Daniel Moreno x Sánchez (J), 37′ Adrián Bastía x Chancalay (C), 42′ Christian Bernardi x Heredia (C), 42′ David Murillo x Gutiérrez (J)
Amonestados: Fritzler, Zuculini
Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez.
Árbitro: Carlos Orbe (Ecuador).
Fuente: UNO Santa Fe
