La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción a un proyecto de ley presentado por la diputada Ximena García que establece los presupuestos mínimos para la tenencia, cría, adiestramiento y circulación en lugares públicos de perros peligrosos en razón de su raza o de su conducta.
La iniciativa prevé la creación de un Registro Provincial de Propietarios, Criadores y Tenedores de este tipo de animales, que incluirá la identificación mediante microchip, datos de vacunación y antecedentes de comportamiento. El proyecto también obliga a que los dueños contraten un seguro de responsabilidad civil para cubrir eventuales daños a personas o a otros animales.
Perros peligrosos en Santa Fe
Entre las disposiciones, se establece que estos perros deberán circular con bozal y correa de no más de un metro de extensión, mientras que el adiestramiento sólo podrá realizarse por entrenadores registrados. Además, queda prohibido el entrenamiento orientado a reforzar la agresividad o la organización de peleas. La lista de razas incluidas en el anexo de la ley contempla a pitbull, rottweiler, doberman, dogo argentino, fila brasilero, presa canario, bullmastiff, mastín napolitano y otras consideradas de gran porte y potencia de mandíbula. También podrán incorporarse ejemplares de otras razas o mestizos que presenten antecedentes de ataques o comportamientos agresivos, según lo determine la autoridad de aplicación.
El proyecto prevé sanciones económicas para quienes incumplan con la inscripción en el registro, la contratación del seguro, el uso de bozales y correas, o las obligaciones de informar incidentes. La diputada autora fundamentó la propuesta en la necesidad de contar con un marco normativo uniforme en toda la provincia, en línea con legislaciones similares vigentes en Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Asimismo, la legisladora sostuvo en el proyecto que “los incidentes causados por perros que poseen características reguladas en el presente proyecto de Ley representan un importante problema para la comunidad debido a la gravedad de sus consecuencias, que muchas veces resultan en lesiones y muertes de seres humanos y otros animales de menor porte.
El objetivo de la presente es generar una mejor convivencia ciudadana, protegiendo a quienes son más vulnerables como los niños y los adultos mayores”. “Si bien la peligrosidad canina depende tanto de factores ambientales como genéticos, las razas especialmente enumeradas, son potencialmente más agresivas que otras, y su ataque conlleva mayor peligrosidad, en atención al peso, fuerza y mordedura. Así como también, fuera de ella, entendemos que cualquier perro puede resultar potencialmente peligroso si reúne determinadas características relacionadas a su tamaño y potencia de mordida”, concluyó.
Razas potencialmente peligrosas
Akita Inu
Tosa Inu
American Staffordshire terrier
Bullmastiff
Bull Terrier
Ca de Bou
Cao da Serra da Estrella
Cane Corso
Cimarrón del Uruguay
Doberman
Dogo argentino
Dogo de Burdeos
Fila Brasilero
Gran perro Japonés
Mastín Napolitano
Pit Bull Terrier
Presa Canario
Rottweiler
Staffordshire Bull Terrier
Doberman
Fuente: Aire de Santa Fe