Seguinos

Interés General

Perotti: “Esta obra beneficia a un sector importante de Santo Tomé”

El gobernador Omar Perotti, presidió este miércoles la apertura de sobres con las ofertas económicas para las obras de reacondicionamiento del Canal San Martín de la ciudad de Santo Tomé, que cuenta con un presupuesto oficial de $ 36.125.747,09. Del acto que se desarrolló en el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, formaron parte la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; el secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria; el diputado nacional Esteban Bogdanich; el senador por el departamento La Capital, Marcos Castelló; y la intendenta de la ciudad de Santo Tomé, Daniela Qüesta, entre otros.

Al iniciar su discurso, Perotti afirmó: “Esto beneficia a un sector importante de Santo Tomé, es lo que venimos haciendo todas las semanas. Se vienen abriendo sobres, se firman convenios del Plan Incluir, se inician obras en cada localidad de la provincia”. Además, sostuvo que “esto lo decimos con la satisfacción de estar todos haciendo un gran esfuerzo por volver a poner a la provincia de pie, ponerla en movimiento, generar oportunidades de ocupación, de mano de obra, y también generar certeza. Porque cada una de estas acciones tienen sus recursos garantizados; es la previsibilidad que hay que darle a quienes se presentan a cotizar, y es la confianza que hay que recuperar con los vecinos y vecinas en toda la provincia”.

En ese sentido, Perotti afirmó que “los servicios básicos en esta provincia todavía están muy desparejos. Hay muchísimas poblaciones sin agua potable ni cloacas, y es por esto que queremos poner los esfuerzos en miles de pequeñas obras que le cambien el día a día a cada vecino y vecina”. “Necesitamos que en este 2021, 2022 y 2023 los santafesinos y santafesinas tengan una mejor calidad de vida y allí estamos poniendo todo el esfuerzo que no solo lo hizo el gobierno, sino también hubo empresas que confiaron más allá de nuestra advertencia de que no había fondos, de seguir adelante con las obras”, remarcó el gobernador.

Para finalizar, Perotti se refirió a la situación epidemiológica que estamos atravesando. “Tenemos que extremar todos los cuidados, es lo único que nos va a permitir seguir con este ritmo de actividad, con las escuelas abiertas, y fundamentalmente seguir cuidándonos de la mejor manera, que es como ya sabemos todos: el barbijo, el distanciamiento, el agua y el jabón, el alcohol en gel. Lo que tenemos que hacer ahora es cumplir esto; allí está el secreto de cómo vamos a transitar esta segunda ola”.

ACERCARSE MÁS A LA GENTE

La ministra de de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, señaló que “estos actos nos generan mucha satisfacción. Siempre decimos que llegamos a un lugar a abrir sobres, no a hacer anuncios, y abrimos sobres de obras que tienen que ver con la calidad de vida de la gente, de aquellas que dan dignidad, que a lo mejor no son las que tienen más marketing, pero mejoran el día a día”.

Seguidamente, la ministra afirmó que “formamos parte de un gobierno que no pierde de vista que estamos para servir a nuestra gente, que los santafesinos vivan mejor”, y reconoció que “tenemos que duplicar esfuerzos, porque no solo fue la pandemia el problema que tuvimos que sortear, sino también la situación económica. Sin embargo, este Ministerio no se detuvo nunca, seguimos trabajando para que la provincia se ponga de pie en cada rincón, y pensando en dejar de lado la obra faraónica para hacer aquella que está al lado del vecino”.

DETALLES DE LA OBRA

El secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria, brindó detalles de los trabajos: “Esta obra drena 2700 hectáreas (27 km2) de un área que contempla una parte rural, otra urbanizada y la restante semi urbanizada. En la cuneta al oeste de la autopista Rosario- Santa Fe, luego se despega y va hacia el norte para drenar las aguas en el río Salado”. Además, Gioria señaló que “vamos a intervenir en unos 6 km., lo cual implica 21.000 metros cúbicos de movimiento de suelo; a reemplazar cuatro alcantarillas colapsadas; a realizar obras de protección del gasoducto; y a altear en unos 60 centímetros un tramo de la ruta provincial 5 que cruza a este canal”.

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General