Pedro Uliambre fue el candidato más votado en la categoría intendente de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas el pasado 13 de abril en Sauce Viejo. Con 2.712 votos, el actual concejal y referente del espacio Frente de la Esperanza se impuso con claridad y se posiciona como el favorito indiscutido para las elecciones generales del próximo 29 de junio.
El actual intendente, Mario Papaleo, quedó en segundo lugar con 1.961 votos. Aunque logró imponerse dentro de la interna del frente Unidos para Cambiar Santa Fe frente a Valeria Echeverry (1619 sufragios), los resultados exhiben una marcada caída de apoyo respecto a los comicios de 2021, donde había logrado una ajustada victoria ante el propio Uliambre. Esta vez, el respaldo fue significativamente menor, lo que deja al oficialismo en una posición debilitada de cara a los comicios definitivos.
La participación electoral alcanzó el 57,7 % del padrón. Aunque por debajo del promedio histórico, ese nivel de asistencia fue suficiente para delinear un escenario claro: Uliambre capitalizó el descontento con la gestión actual y fortaleció su posición con una campaña austera, sin grandes despliegues, pero con fuerte presencia territorial y cercanía con los
vecinos.
Nuestro medio accedió a dialogar con el actual edil sauceño para que realizara su balance de lo que fue la disputa electoral del domingo. “Somos los más votados y es un resultado muy importante porque lo logramos sin ser gestión. Lo hicimos con perseverancia y con cercanía, compartiendo las preocupaciones de los vecinos porque, antes que candidatos, todos nosotros somos vecinos”.
Además aseguró que “Los números marcan un claro revés para la gestión actual. La gran mayoría no convalidó las formas ni los resultados de este intendente”.
Uliambre, ex presidente comunal y actual integrante del Concejo Municipal, logró traducir su experiencia en gestión y su conocimiento del territorio en un respaldo contundente en las urnas. Su victoria no solo fue numéricamente significativa, sino que también tiene una dimensión política y simbólica: representa una señal clara del electorado a favor de un estilo de conducción cercana y con anclaje territorial. “El pueblo se expresó y confirmó lo que percibíamos al recorrer las calles: debemos retomar un camino de gestión en Sauce Viejo”.
“Tenemos la mayor cantidad de votos, pero muchas personas no nos votaron y tampoco eligieron la propuesta del actual intendente. Ahora nuestra tarea es convertir en esperanza el enojo y el rechazo expresado por esas personas. Organizar esa esperanza y convertirla en servicio para mejorar la vida de los vecinos y vecinas.”
Por último recordemos que, además de la intendencia, en junio se renovarán tres bancas en el Concejo Municipal, un factor clave en el equilibrio de poder institucional. En una ciudad que continúa redefiniendo sus prioridades en materia de urbanización, infraestructura y servicios, la articulación entre Ejecutivo y Legislativo será fundamental para sostener políticas públicas a mediano y largo plazo. En este contexto, la figura de Uliambre emerge como un actor central en Sauce Viejo.